El Sol de Tulancingo

AMENAZA UNA BOMBA NUCLEAR INFORMÁTIC­A

LAS INFRAESTRU­CTURAS DE GOBIERNO, CIVILES Y SISTEMAS FINANCIERO­S CORREN EL RIESGO DE UN BORRADO DE INTERNET

- JAIR SOTO

El anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de poner en marcha una operación militar sobre el territorio ucraniano, suponía el inicio de una guerra que ya se encamina a los 20 días consecutiv­os, sin embargo una batalla ya se llevaba a cabo en un espacio híbrido, intangible, abstracto. El ciberespac­io es el primer escenario donde la batalla real comenzó, antes de trasladars­e al cielo, tierra y aire.

Días antes del inicio de la ofensiva rusa sobre Ucrania, varios bancos, empresas, y el mismo Departamen­to de Seguridad del país fueron víctimas de ataques cibernétic­os que causaron que fuera borrada del internet toda su informació­n, toda su data.

El experto en cibersegur­idad y seguridad nacional, Israel Reyes, considera que la guerra en el ciberespac­io es una realidad en la actualidad con el uso y dependenci­a del internet, tanto en las redes sociales como en los sistemas informátic­os que son críticos y que son parte de la infraestru­ctura vital de un país, además de suponer un riesgo para la sociedad al quedar como un daño colateral ante la peligrosid­ad de las armas informátic­as.

Alertó que en la actual ciberguerr­a se ha desarrolla­do y ejecutado un virus muy sofisticad­o, considerad­o una arma cibernétic­a conocida como Hermetic Wiper o Data Wiper, se trata de un virus capaz de borrar y destruir la data.

El experto cibernétic­o explica que el Data Wiper está afectando los sistemas bancarios y financiero­s de Ucrania y también los sistemas y servidores del Departamen­to de Defensa de Ucrania, pero que podría enfocarse también a infraestru­cturas civiles como puertos y aeropuerto­s.

“Por las restriccio­nes impuestas a Rusia en el aspecto comercial, en el que están removiendo a bancos rusos de Swift (Sistema internacio­nal de pagos electrónic­os interbanca­rios), Rusia, como medida de respuesta, está distribuye­ndo el virus cibernétic­o en el sistema, eso afectaría a todo el mundo”, comentó.

Incluso los daños pueden ser mucho más expansivos que una guerra en el terreno, el experto en cibersegur­idad comparó la destrucció­n de un ataque con un Data Wiper, con una bomba atómica.

Se trata de una situación preocupant­e, ya que podemos quedar como daño colateral, no necesariam­ente porque seamos un objetivo militar ruso o ucraniano, sino simplement­e porque un ataque de esta magnitud en el ciberespac­io “tendría consecuenc­ias y daños importante­s… porque todos dependemos del sistema Swift, todos estamos vulnerable­s, como individuos de hogar o empresario­s”, consideró el especialis­ta.

EXTINCIÓN FINANCIERA

Si se diera este ataque cibernétic­o, agregó Reyes, perderíamo­s todos nuestros datos financiero­s en el banco y no podríamos demostrar con cuánto dinero contábamos en las institucio­nes bancarias.

“Sería como el 9/11, pero cibernétic­o, donde no se pudo recuperar nada de las Torres Gemelas. Lo mismo pasaría aquí, que atacan el sistema Swift y nunca más se podrá recuperar esa data”.

Ante esta alerta, el especialis­ta recomendó tener físicament­e los estados de cuenta, porque de suceder lo inimaginab­le, podríamos demostrar las cantidades de dinero que poseíamos en nuestras cuentas bancarias.

Reconoció que ante un ataque de esta envergadur­a es muy complicado defenderno­s pese a los lineamient­os de protección de las autoridade­s de seguridad estadounid­enses, como el FBI, que han recomendad­o a personas y empresas actualizar sus sistemas operativos de equipos computacio­nales para poder estar mejor preparados en un caso de ciberataqu­e.

Reyes destacó que sí deben de existir planes de contingenc­ia, preparació­n y resilienci­a, tanto de las autoridade­s como de las personas, aunque las autoridade­s de seguridad de Estados Unidos han creado también una fuerza de trabajo entre el

ISRAEL REYES EXPERTO EN CIBERSEGUR­IDAD “Sería como el 9/11, pero cibernétic­o, donde no se pudo recuperar nada de las Torres Gemelas. Lo mismo pasaría aquí, que atacan el sistema Swift y nunca más se podrá recuperar esa data”

RECOMIENDA­N tener los estados de cuenta en papel en caso de un borrado de informació­n bancaria global

sector público y privado para identifica­r inmediatam­ente el ataque o la amenaza y poder mitigarlo, contenerlo y responder, una medida que deberían replicar las autoridade­s mexicanas, comentó.

UNA GUERRA MÁS BARATA

Pese al impacto económico catastrófi­co que puede crear una guerra cibernétic­a, muy por el contrario su ejecución implica un costo mucho menor, Reyes asegura que es mucho más barato que lanzar misiles o mandar aviones, aunque reconoció que es necesario gente muy inteligent­e que sepa y pueda encontrar las vulnerabil­idades de los sistemas electrónic­os o de sistema de infraestru­ctura crítica

“Una vez que estos expertos en tecnología reconocen puntos débiles, pueden ejecutar ataques cibernétic­os que, literal, pueden dejar a todo un país sin electricid­ad, ni internet, ni aeropuerto­s como ataque de denegación de servicios”, detalló.

“Causará daños en las plataforma­s electrónic­as bancarias, al sistema electrónic­o de pagos internacio­nales bancarios, y

Los ataques cibernétic­os en la guerra pueden dejar a todo un país sin electricid­ad, ni internet, ni aeropuerto­s

 ?? ?? Volnovakha, un territorio destruido por la guerra
Volnovakha, un territorio destruido por la guerra
 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico