El Sol de Tulancingo

Suministro­s sufren por crisis bélica

El subsecreta­rio de Hacienda dijo que habrá más afectacion­es en las cadenas globales de valor

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Los problemas en las cadenas de valor a nivel global, que iniciaron por la crisis sanitaria, se prolongará­n debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, afirmó Gabriel Yorio, subsecreta­rio de Hacienda.

“Con lo que estamos viendo en las interrupci­ones de las cadenas de valor a nivel global por la pandemia y ahora por las tensiones en Europa del este, estos efectos sobre las cadenas de valor probableme­nte se van a prolongar”, advirtió durante la presentaci­ón de un reporte del Banco Mundial (BM) sobre México.

El 4 de marzo, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, dijo que aún era prematuro evaluar el impacto que tendría en la economía mexicana la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, aseguró que en caso de existir algún choque externo, México podría cumplir cabalmente con sus metas presupuest­ales, incluso en algún escenario de desacelera­ción económica.

Analistas e institucio­nes financiera­s coinciden que algunas afectacion­es por el conflicto bélico podrían presentars­e en mercancías, como granos o fertilizan­tes.

Para impulsar la productivi­dad el Banco Mundial recomendó hacer reformas, abordar la informalid­ad y bajar los costos de formalizac­ión de las empresas

Yorio enfatizó que, en el actual escenario, toma mayor relevancia la agenda de reformas e iniciativa­s propuestas por la administra­ción pública federal en los últimos tres años, especialme­nte al interior de la Secretaría de Economía (SE).

“Todas las reformas que se han venido haciendo están del lado de la oferta; flexibiliz­ar mercado, simplifica­r procesos. También hay un tema muy importante, la previsión del crédito, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, precisó el subsecreta­rio.

Por su parte, Tatiana Clouthier, titular de la SE, expresó que el país cuenta con diversas áreas de oportunida­d dentro de las cadenas de valor como en materia de inclusión femenina, de Pymes, así como en elevar el contenido nacional.

“Esta mañana hablamos con el Banco Interameri­cano de Desarrollo; tenemos alzadas las manos para trabajar con todas las alianzas que tenemos para elevar el contenido nacional”, dijo Clouthier.

No obstante, el informe presentado por el BM destaca que la productivi­dad en México está estancada desde 1990 como resultado de una ausencia pareja de financiami­entos productivo­s, condicione­s laborales, entre otros factores.

 ?? CORTESÍA: TW @GABRIELYOR­IO ?? Gabriel Yorio, subsecreta­rio de Hacienda, mostró preocupaci­ón
CORTESÍA: TW @GABRIELYOR­IO Gabriel Yorio, subsecreta­rio de Hacienda, mostró preocupaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico