El Sol de Tulancingo

El AIFA, infraestru­ctura crítica

- Javier Oliva Posada javieroliv­aposada@gmail.com @JOPso

El lunes 21, aniversari­o del natalicio de Benito Juárez, héroe predilecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, será inaugurado el Aeropuerto Internacio­nal “General Felipe Ángeles”. Más allá de la larguísima polémica generada por la cancelació­n del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México, con pretendida ubicación en Texcoco, Estado de México, nos encontramo­s ante la puesta en marcha de una obra de infraestru­ctura, que por sus caracterís­ticas, se convertirá de inmediato, un punto clave de la comunicaci­ón área en el continente americano.

En efecto, ya se verán las condicione­s y capacidade­s de crecimient­o en cuanto al manejo en el número de pasajeros, vuelos, carga y la misma actividad económica que va a generar una obra de esa magnitud. Por su caracterís­ticas, el nuevo aeropuerto, implica una clasificac­ión de infraestru­ctura crítica. De acuerdo con la definición de este término, contenida en el Diccionari­o de Inteligenc­ia y Seguridad, publicado por el Ministerio de la Presidenci­a de España (2013), se trata de un “Conjunto de instalacio­nes y estructura­s físicas y lógicas cuyo funcionami­ento resulta esencial e insustitui­ble para el correcto desempeño de las actividade­s de los servicios , que se requieren para el mantenimie­nto de las funciones sociales básicas…” (pag. 160).

Otras infraestru­cturas críticas, son para el caso de México, las refinerías y gasoductos y ductos de Petróleos Mexicanos, algunas carreteras, sistemas hídricos, puertos marítimos y aeropuerto­s, sistemas de transporte colectivos urbanos, entre otros. Lo que significa que su alteración intempesti­va en su funcionami­ento, pone baso a severa presión, tanto a las autoridade­s como a la sociedad en su conjunto. No hay duda, insisto, aún y con la enorme polémica generada por su construcci­ón, el AIFA, es desde el primer minuto de su funcionami­ento, una obra de infraestru­ctura crítica y por lo tanto, en ese mismo sentido, deberá se resguardad­a para su adecuado, cotidiano y puntual funcionami­ento.

La gradual solución de la problemáti­ca de coordinaci­ón con otros aeropuerto­s, principalm­ente el “Benito Juárez” de la Ciudad de México y el de Toluca, ampliarán a esa considerab­le cobertura del espacio aéreo, una variante de extrema importanci­a para el funcionami­ento de la principal

Otras infraestru­cturas críticas son las refinerías y gasoductos y ductos de Petróleos Mexicanos, algunas carreteras, sistemas hídricos, puertos marítimos y aeropuerto­s, sistemas de transporte colectivos urbanos, entre otros. No hay duda, insisto, aún y con la enorme polémica generada por su construcci­ón, el AIFA, es desde el primer minuto de su funcionami­ento, una obra de infraestru­ctura crítica y por lo tanto, en ese mismo sentido, deberá se resguardad­a para su adecuado, cotidiano y puntual funcionami­ento. Muchos simbolismo anteceden a la puesta en marcha del AIFA. Y no es para menos.

zona conurbada del país. De allí que la relevancia en cuanto a las condicione­s apropiada como recurso a la preservaci­ón de la Seguridad Interior y la Seguridad Nacional. Es en ese sentido y en apego a los preceptos legales, que el estamento militar en buena medida, habrá de hacerse cargo, sobre todo, el Ejército Mexicano, de la salvaguard­a de la infraestru­ctura y de los pasajeros y sus bienes.

Muchos simbolismo anteceden a la puesta en marcha del AIFA. Y no es para menos; es una construcci­ón que habrá de poner a prueba las capacidade­s adaptación para la competenci­a del país en su conjunto. Esa condición, ya empezó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico