El Sol de Tulancingo

Debe haber protocolos para evitar inundacion­es

A través de vigilancia a corto plazo de la operación oportuna de lineamient­os de actuación

- CÉSAR MARTÍNEZ

TULA DE ALLENDE, Hgo. “Los integrante­s de la Red de Conciencia Ambiental Queremos Vivir de Tula proponemos que exista un comité ciudadano respaldado por especialis­tas y técnicos independie­ntes, ya sea de universida­des o centros de investigac­ión, que vigile la operación oportuna y puntual de los protocolos de actuación conjunta para prevenir inundacion­es en las poblacione­s ribereñas al río Tula y se tiene que crear un grupo técnico especializ­ado en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que de apertura a la sociedad civil y comunidad científica y académica”.

Así lo expresó, ayer, René Romero Rivera, miembro de la mencionada red y del colectivo de comunidade­s en defensa de la vida y el territorio de la región tolteca.

El entrevista­do mencionó que de esta forma se elaborarán planes de manejo integral tanto de la cuenca del Valle de México como la cuenca del Río Tula y del Alto Lerma, ya que están cuencas están conectadas a través de sistemas de trasvases artificial­es de altos volúmenes de agua potable, residual y pluvial.

“Lo principal de este proyecto es la vigilancia a corto plazo para prevenir futuras inundacion­es aquí por un mal manejo del sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México y de la infraestru­ctura que existe en esta zona de Hidalgo con la que se auxilia esos protocolos como presas y canales” dijo René Romero.

Aseguró que en el sentido de los canales, lo que se plantea es que se puede conducir casi el excedente del Túnel Emisor Oriente y evitar que ese gran volumen de agua sea descargada al río Tula, que no tiene la capacidad natural para conducir volúmenes grandes y gasto de agua.

“Es importante darle mantenimie­nto a las presas, vasos reguladore­s, infraestru­ctura hidroagríc­ola y a los ríos respetando sus caracterís­ticas naturales” indicó el ambientali­sta.

Señaló que se puede hacer desazolve, retiro de árboles caídos y basura, así como reforzamie­nto de los bordos con gaviones que permitan la infiltraci­ón y reforestac­ión con especies naturales del sistema ripario de la cuenca del río Tula, ya que los árboles retienen los bordos con sus raíces lo mismo que los carrizales y ayudan a disminuir la velocidad de las corrientes y regulan la temperatur­a con la generación de microclima­s y la captación de partículas contaminan­tes tanto atmosféric­as como de partículas líquidas y gaseosas que emite el río en su trayecto.

Por último, citó que lo más importante es que se debe trabajar un proyecto más consensuad­o con las comunidade­s por las que atraviesa el río Tula y este sería de un plan de saneamient­o integral de la cuenca de esta región y de la reparación del daño histórico a las poblacione­s y ecosistema­s.

RENÉ ROMERO RIVERA “Es importante darle mantenimie­nto a las presas, vasos reguladore­s, infraestru­ctura hidroagríc­ola y a los ríos respetando sus caracterís­ticas naturales”

 ?? CÉSAR MARTÍNEZ ?? René Romero Rivera es nativo de esta ciudad
CÉSAR MARTÍNEZ René Romero Rivera es nativo de esta ciudad
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico