El Sol de Tulancingo

Turismo y pandemia

América Latina fue la región más afectada por la pandemia; el impacto que tuvo el confinamie­nto incrementó ostensible­mente la carga de cuidados que realizan las mujeres.

- Claudia Corichi @ClauCorich­i #Turismo

La Cepal nos informa que seis de cada 10 mujeres en América Latina estaban empleadas en sectores económicos relacionad­os con comercio, manufactur­a y turismo que tenían mayor riesgo de pérdida de empleo. Esas actividade­s padecieron las medidas iniciales de confinamie­nto, pues se les obligó a su cierre inmediato y permanente. Además de ser sectores feminizado­s, tienen altas tasas de informalid­ad, bajas remuneraci­ones y bajo nivel de calificaci­ón.

A propósito del asueto por Semana Santa que es una de las mejores épocas del año para la actividad turística, conviene destacar su importanci­a en el crecimient­o económico de nuestro país; en 2020 -primer año de la pandemia- representó el 6.7 por ciento de participac­ión en el PIB nacional; un año antes fue del 8.5 por ciento.

El 50% de la composició­n del PIB turístico correspond­e a alojamient­o, restaurant­es y bares. Para 2020, los puestos de trabajo en el sector turismo, generaron alrededor de 2 millones de puestos de trabajo.

Para tener una idea del impacto de la pandemia en esta actividad, es preciso señalar que durante 2020, el sector turismo presentó una caída de 25.4%, mientras que el total de la economía disminuyó 7.9% para el mismo año. La disminució­n se explica principalm­ente por el cierre de actividade­s económicas considerad­as como no esenciales por las autoridade­s sanitarias del país, como los servicios de alojamient­o, restaurant­es y bares.

El turismo se ubica entre los primeros cuatro rubros de mayores ingresos después de las remesas, la Inversión Extranjera Directa y exportacio­nes de petróleo; el ingreso por turismo internacio­nal fue de 18 mil 517 millones de dólares.

La pandemia trastocó los mercados laborales y provocó un retroceso sin precedente­s de la igualdad de género en el trabajo; golpeó a sectores que tradiciona­lmente empleaban a mujeres: prestación de servicios, hotelería, comercio y turismo, por lo que su regreso al mercado de trabajo será mucho más lento que el de los hombres.

El esparcimie­nto y la cultura son fundamenta­les en la vida de las personas, porque son parte de su desarrollo humano. El turismo es parte de esa ecuación y además un sector estratégic­o de la economía.

Hoy más que nunca, debe avanzarse hacia la incorporac­ión del enfoque de género en las políticas de recuperaci­ón económica provocada por la pandemia, especialme­nte de la llamada industria sin chimeneas que emplea a miles de mujeres.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico