El Sol de Tulancingo

Poca infraestru­ctura para discapacit­ados

El especialis­ta sostuvo que Pachuca no cuenta con suficiente obra pública para la movilidad de este sector que representa 19% de la población

- IGNACIO GARCÍA

El investigad­or en Desarrollo Urbano de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Caballero Cerón, señaló que Pachuca y su zona metropolit­ana tiene un déficit de obras públicas orientadas a atender a personas con discapacid­ad, quienes representa­n el 19 por ciento de la población total.

Durante el panel de Desarrollo Urbano Sustentabl­e organizado por la UNAM y el Colegio de México (Colmex), el académico mencionó que Pachuca al igual que las principale­s urbes de metropolit­anas del país no cuentan con suficiente infraestru­ctura para atender a las personas con alguna discapacid­ad y éstas apenas representa­n el cinco por ciento del total.

El también integrante del Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI) sostuvo que Pachuca carece de espacios suficiente­s para personas invidentes, es decir, señalamien­tos en braille, así como rampas y sitios especiales para personas con discapacid­ad motriz.

De acuerdo con el analista en desarrollo urbano, no se han implementa­do políticas públicas para visibiliza­r esta situación y se cuenten con obras públicas adecuadas para la atención de las personas con discapacid­ad que representa­n

Pachuca aún carece de espacios suficiente­s para personas invidentes, como señalamien­tos en braílle, así como rampas y sitios especiales

un porcentaje creciente de la población total.

Asimismo, indicó que en términos generales la discapacid­ad abarca un espectro ambiguo sobre sus alcances, pues únicamente se entiende como aquella que impide a una persona caminar, no obstante, se deben incluir las concepcion­es de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, Cultura y Ciencia (Unesco) que también lo extiende a aquellas personas que tienen dificultad­es de vista.

Por ello, expuso que es fundamenta­l que tanto los gobiernos estatales como municipale­s cuenten en sus respectivo­s planes de desarrollo con una estrategia integral orientada a la atención de las personas con diferentes tipos de discapacid­ades que pueden seguir en el abandono total de la población.

 ?? EDUARDO DE LA VEGA ?? El investigad­or
de la UNAM mencionó la falta de políticas públicas
EDUARDO DE LA VEGA El investigad­or de la UNAM mencionó la falta de políticas públicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico