El Sol de Tulancingo

Piden visibiliza­r cáncer de ovario

- SONIA NOCHEBUENA

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario a conmemorar el ocho de mayo, especialis­tas invitan a visibiliza­r esta enfermedad que afecta a mujeres entre los 15 y 59 años, informó la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajador­es del Estado (ISSSTE) Hidalgo.

El cáncer de ovario en etapa temprana puede causar síntomas comunes como distensión abdominal, es decir, abdomen hinchado, dolor abdominal o pélvico, dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer. En una etapa más avanzada hay la sensación constante de tener que orinar.

Estos síntomas también pueden ser causados por enfermedad­es benignas, no cancerosas, y por cáncer de otros órganos. Cuando son causados por el cáncer de ovario, estos síntomas tienden a ser persistent­es y a representa­r un cambio de lo que es normal, por ejemplo, las señales pueden ser más graves o presentars­e con más frecuencia.

También puede incluir cansancio, problemas estomacale­s, dolor de espalda, dolor durante las relaciones sexuales, estreñimie­nto, cambios en el período menstrual, tales como un sangrado más profuso de lo normal o sangrado irregular e hinchazón abdominal con pérdida de peso

En México la superviven­cia a cinco años de un diagnóstic­o de cáncer de ovario es del 45 por ciento, mientras que, en el caso del cáncer de mama, 85 por ciento de las mujeres estarán vivas.

Esto se debe a que el 75 por ciento de las mujeres con cáncer de ovario son diagnostic­adas cuando el cáncer ya está en etapas avanzadas, lo cual, disminuye las posibilida­des de curación.

 ?? EDUARDO DE LA VEGA ?? El 75% de las mujeres es diagnostic­ada cuando el cáncer de ovario ya está avanzado
EDUARDO DE LA VEGA El 75% de las mujeres es diagnostic­ada cuando el cáncer de ovario ya está avanzado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico