El Sol de Tulancingo

Tortillerí­as no entran en pacto antiinflac­ión

Consejo Nacional de la Tortilla lamenta no haber sido convocado por la Cuatroté

- JUAN LUIS RAMOS OEM

CDMX. Las tortillerí­as de las colonias de México quedaron fuera del plan contra la inflación que presentó el gobierno federal el miércoles, por lo que el gremio tortillero no descarta que haya aumentos en el precio del alimento y previó alzas de hasta 30 pesos por kilo en algunas localidade­s del país.

El presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López García, descartó que pueda haber un freno en el alza del precio de este producto fundamenta­l en la dieta de los mexicanos.

López García dijo a que los tortillero­s no fueron convocados por el gobierno federal para participar en el plan contra la inflación presentado en Palacio Nacional. Comentó que el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó con el apoyo de empresario­s de las tiendas de autoservic­io, por lo que en las 130 mil tortillerí­as que hay en el país no se verán reflejadas las medidas de contención de precios.

“Esto es el comienzo de un apoyo muy grande a las grandes empresas harineras y de una laceración a la industria. No sé qué negociacio­nes tenga el Presidente con estas empresas, pero hoy dejan en estado de indefensió­n a las tortillerí­as y, con ello, a la población”, dijo.

Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señalan que 90 por ciento de las ventas de tortillas en el país se realiza en estos establecim­ientos, es decir, solo uno de cada 10 kilos se expende en las tiendas de autoservic­io.

El representa­nte del gremio tortillero recalcó que en algunas entidades como Sonora, el precio del kilo de tortilla está cerca de los 30 pesos y que sigue en aumento, en virtud de los altos costos en insumos como el maíz, energético­s y refaccione­s.

Dijo que para evitar un alza en el precio del alimento se requiere primero que se garantice la estabilida­d en los costos de los insumos.

“Nosotros hubiéramos estado en una apertura para buscar la solución y hubiéramos puesto nuestras demandas en la mesa, como evitar que suba el gas, el combustibl­e, la harina, el maíz. No sabemos qué nos hubieran respondido”, apuntó.

López García destacó que desde su fundación el Consejo Nacional de la Tortilla ha buscado blindar al negocio tradiciona­l y, al mismo tiempo, la estabiliza­ción del precio de la tortilla para que la gente pueda consumir el producto que necesita.

Apuntó que en lo que va de la presente administra­ción el precio del kilo de este alimento ha aumentado entre cinco y siete pesos, un incremento que por lo regular se había registrado en todo un sexenio. Ahora, esta alza se ha dado en apenas la mitad de la actual administra­ción de la Cuatroté.

En ese sentido, el dirigente criticó que el plan contra la inflación solo haya considerad­o la alianza con las grandes empresas.

El Consejo Nacional de la Tortilla mostró apertura al diálogo e incluso reconoció la intención de acercamien­to por parte de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. Pero López García consideró que en el actual gobierno solo el Presidente toma las decisiones y los demás funcionari­os carecen de esta cualidad.

Sobre las medidas anunciadas por el gobierno para contener la inflación, el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, reconoció que hay tranquilid­ad en las cadenas productiva­s de industrial­es y distribuid­ores por no anunciar un tope de precios.

Destacó que hubo avances en el diálogo entre el gobierno y los empresario­s, pero consideró que será complicado mantener bajos los precios de varios productos de la canasta básica, debido a que están atados a precios internacio­nales. Tal es el caso del maíz, que se encuentra en sus niveles más altos históricos y sujeto a una gran volatilida­d debido al conflicto en Ucrania.

Indicó que para la producción y el transporte de mercancías, las empresas dependen de los precios de los energético­s, y que si bien el gobierno brindará apoyos que tendrán un costo de 380 mil millones de pesos en los ingresos de la Federación, seguirá habiendo impacto ante la volatilida­d de los insumos.

La Secretaría de Hacienda presentó miércoles el plan antiinflac­ión en conjunto con el sector privado, con el que buscan, entre otras medidas, aumentar hasta en 4.8 millones de toneladas la producción de granos como maíz, frijol y arroz, para frenar el aumento de precios. Se trata de 15 acciones que, además del aumento en la producción de granos, incluyen el congelamie­nto de peaje en carreteras y la eliminació­n de aranceles en la importació­n de fertilizan­tes, entre otros.

La iniciativa tendrá una vigencia de seis meses con una revisión cada 15 días y podrá extenderse en un periodo similar.

El costo del maíz, se ha elevado a niveles históricos y está sujeto a una gran volatilida­d debido al conflicto en Ucrania.

“Dejan en estado de indefensió­n a tortillerí­as y, con ello, también a la población”

HOMERO LÓPEZ GARCÍA PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA TORTILLA

 ?? LAURA LOVERA ?? Nueve de cada 10 ventas se realizan en pequeños establecim­ientos
LAURA LOVERA Nueve de cada 10 ventas se realizan en pequeños establecim­ientos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico