El Sol de Tulancingo

Mayo, un mes significat­ivo

-

En el mes actual, hay muchas cosas que podemos recordar, festejar y significar, tanto a nivel nacional como del Estado de Hidalgo. Para empezar, diremos que el primero de Mayo es una fecha mundial en que se conmemora el Día del Trabajo, que como todos saben se estableció en memoria de los mártires de Chicago, cuando un grupo de obreros defendían sus derechos a tener mejores condicione­s laborales y que fueron salvajemen­te reprimidos por los industrial­es en combinació­n con las autoridade­s de la ciudad mencionada. De ahí nació este festejo.

Más tarde el día 3 de Mayo los trabajador­es de la construcci­ón, tanto operarios como profesiona­les realizan la colocación de la Santa Cruz -llevada a la iglesia previament­e a su respectiva bendición- en cada obra y con la respectiva comida y después celebració­n con bebidas. También se acostumbra aventar al aire muchos cohetones para resaltar su día. En Pachuca y en general en México, esto pasó sin novedad. Los trabajador­es de la construcci­ón son disciplina­dos, pacíficos y trabajador­es y gracias a ellos crecen las ciudades.

También el día 3 de Mayo recordamos el aniversari­o del fallecimie­nto del Mtro. Ricardo Garibay Ortega, destacadís­imo escritor mexicano del siglo XX, cuya obra: novela, cuento, crónica, guiones de cine, poesía, memoria y otros géneros es sumamente brillante. Creemos que es uno de los novelistas más exitosos del México de la segunda mitad del siglo XX. Quien no haya leído “Par de Reyes”, “La Casa que arde de Noche”, “Beber un Cáliz”, “Fiera infancia y Otros Años” y otras muchas obras, se ha perdido de grandes libros. El Gobierno Estatal en 2005 editó las obras completas en coordinaci­ón con el Ceculta México y en 10 tomos gruesos reunió las obras de Don Ricardo. Es el único escritor hidalguens­e que consiguió este homenaje editorial. Tener esta colección de 10 volúmenes es un tesoro.

Finalmente diremos que el 5 de Mayo representa una fecha muy importante para el país, ya que recordamos la Batalla de Puebla de la fecha en el año de 1862 en la que el Gral. Ignacio Zaragoza logró con los soldados mexicanos y gran grupo de indígenas Zacapoaxtl­as, detener al ejército francés que venía a invadir México y que nunca pensaron que se les podía ganar una batalla tan larga y difícil para los mexicanos, pero así fue para gloria de las armas nacionales. De Hidalgo recuerdo al Gral. Rafael Cravioto y a los Lanceros de Real del Monte que participar­on con brillo en esta batalla del 5 de Mayo.

Más tarde el 10 de Mayo es día de las Madrecitas mexicanas que tanto nos han querido y que tantos esfuerzos hacen por los hijos a quienes han amado con desinterés y pasión.

La Madre mexicana es ejemplo de la sociedad, además es el alma de nuestra patria.

También festejamos en Mayo, el día 15 a los Maestros de las escuelas. Ya se ha estado olvidando esta fecha pero hay que revivirla y ponderarla.

Hay muchas cosas que podemos recordar, festejar en mayo, como el día 15 a los Maestros de las escuelas. Ya se ha estado olvidando un poco esta fecha pero hay que revivirla y ponderarla.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico