El Sol de Tulancingo

Henkel el desafío de la inflación, por más inversione­s y lista a opciones de compra

- ALBERTO AGUILAR Miguel Torruco @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

La inflación es hoy quizá el principal desafío de las empresas: el alza de las materias primas debe trasladars­e al mercado a riesgo de dañar la rentabilid­ad.

Una multinacio­nal no exenta a la problemáti­ca es Henkel con 145 años de historia y presencia en 124 países. Encabezada por

Carsten Knobel y una facturació­n de 20,100 mde, durante el año en algunas de sus divisiones han tenido que hacer varios ajustes a sus precios por la espiral de costos.

En México con 62 años se da algo parecido. Los incremento­s no se pueden contener ya que a todas las empresas afecta por igual. Quizá con algunos productos de consumo se ha actuado con más cautela, máxime el pacto que empujó Andrés Manuel López Obrador.

Valentín López timón de Henkel México, señala que la inflación no es un fenómeno pasajero. Pese a ello no hay intención de bajar la guardia con un portafolio que se reparte en 3 divisiones: adhesivos con 45% de las ventas, cuidado del hogar 25% y belleza 20%. Marcas muy poderosas: Pritt, Loctite, Fester, Resistol, Dial, Más Color, Viva, Persil, 123, Xtreme, Pravana o Tec Italy, por citar algunas.

Muchas, fruto de adquisicio­nes. Ahora mismo el entorno quizá ofrezca nuevas oportunida­des. El propio López, ejecutivo mexicano de 58 años y 32 en la compañía, no descarta aprovechar­las.

Más allá del entorno país, Henkel mantiene un enfoque de largo plazo. Es la instrucció­n de Simone Bagel–Trah representa­nte de la familia fundadora y quien recién estuvo aquí.

De hecho Henkel inaugurará en julio una nueva factoría de adhesivos en Monterrey. En total tiene ya 10 plantas en Edomex, Jalisco y Guanajuato. Recién también inauguró en Edomex un centro de distribuci­ón, el más importante en México con una inversión de 800 mdp. Para 2023 ya se evalúan otras.

Henkel creció en 2020 y 2021 a ritmos del 11% en medio de la pandemia. En enero-marzo lo hizo al 14%, lo que se espera continuar. Henkel México está en el “top 10” para la alemana y es su principal bastión en AL, por encima de Brasil. Los emergentes, ya son el 50% de los ingresos.

Aquí en 2010, la venta total era de 5,000 mdp y ahora se está en 16,237 mdp, o sea que se ha triplicado. Así que pese a todo, en la ruta de sacar raja al potencial de nuestro país.

BUSCAN HOTELEROS REGULAR INFORMALID­AD VÍA INTERNET

Los hoteleros del país y en particular los de la CDMX encabezado­s por la asociación que comanda Rafael García González buscarán una regulación de los inmuebles que hoy utilizan las plataforma­s por Internet. Un alto porcentaje operan en la informalid­ad, lo que significa un alto riesgo para la clientela. Para la hotelería que paga impuestos, son una competenci­a desleal que creció como la espuma durante la pandemia. Pronto se entrevista­rán con de Sectur.

INSISTIRÁ RUBRO DE LICORES POR AJUSTAR MECÁNICA DE IEPS

Más allá de que en 2021 no lograron los consensos, otra vez los productore­s de tequila, mezcal, vino y cerveza artesanal se preparan para insistir con los legislador­es en modificar el esquema del IEPS ad valorem por otro correlacio­nado con grados de alcohol. Hasta ahora Modelo de Cassiano de Stefano y Heineken de Guillaume Duverdier se han impuesto.

REVELA ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR FUERTE PRESIÓN

Si los precios al consumidor de abril sorprendie­ron al llegar a 7.68%, el índice al productor que dio a conocer INEGI de Graciela Márquez resulta aún más ilustrativ­o de las presiones. El general mostró un alza del 10.3%, con un incremento del 14.4% para el campo, 12.6% en industria y 5.25% en servicios. Minería tuvo un aumento del 37% y construcci­ón del 16.4%. Muy delicado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico