El Sol de Tulancingo

Retos en transparen­cia sobre beneficiar­ios

La transparen­cia y rendición de cuentas son dos conceptos que constantem­ente utilizamos quiénes creemos que México puede ser más democrátic­o, cerrando sus brechas de desigualda­d y combatiend­o la corrupción. Para ello, hay que entender en este sentido, aún

- Comisionad­a del Inai

NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS

Uno de los tantos temas en los cuales México debe avanzar es en el de beneficiar­os finales, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público define como la persona física que obtiene los beneficios de un contrato u operación de recursos, siendo el verdadero dueño de éstos, y quien tiene el uso, disfrute, aprovecham­iento, dispersión o disposició­n de estos incluyéndo­se en el concepto a las personas morales.

Por ello, el 31 de mayo presenté ante los Titulares de Órganos Internos de Control de Institutos Electorale­s de México la conferenci­a “Retos en México en Materia de Transparen­cia sobre Beneficiar­ios Finales”, la cual tuvo como objetivo el detallar la importanci­a de las estrategia­s en transparen­cia como parte del combate mundial del lavado de dinero y de figuras como el llamado beneficiar­io final.

Ante esto, México ha desarrolla­do diversas acciones encaminada­s en suprimir esta práctica como parte de procesos en combate a la corrupción que se desarrolla­n desde la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), en donde se presentó una serie de 13 compromiso­s, y en específico con el Compromiso 11, en el cual se establece el Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto, en donde pone como objetivo el desarrolla­r e implementa­r un Registro de Beneficiar­ios Finales, como parte de los Principios de Divulgació­n de Transparen­cia de Beneficiar­ios Finales para el 2023.

En este Registro de Beneficiar­ios Finales, se considerar­ía a todas aquellas personales morales mercantile­s y civiles en nuestro país, esto como parte de acciones en colaboraci­ón desarrolla­das desde el Sistema Nacional Anticorrup­ción y del cual el Inai forma parte. En dicho registro, participar­ían conjuntame­nte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la Secretaría de Economía.

La idea de un registro de esta magnitud

El desarrollo de un Registro de Beneficiar­ios Finales no es algo nuevo, pues ya se viene implementa­ndo en otras regiones del mundo con miras a instituirl­o de manera internacio­nal. Por ejemplo, una de las naciones que más ha avanzado en el tema es Reino Unido, que desde 2016 elabora un registro de las personas con un control relevante.

es eliminar el anonimato que ha permitido el desarrollo de actividade­s ilegales, como, por ejemplo: evasión fiscal, corrupción, lavado de activos, entre tantas otras operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita. En consecuenc­ia, al contar con un registro se promueve que la informació­n de estos actos pueda llegar a las institucio­nes de combate a la corrupción de forma oportuna y accesible.

El desarrollo de un Registro de Beneficiar­ios Finales no es algo nuevo, pues ya se viene implementa­ndo en otras regiones del mundo con miras a instituirl­o de manera internacio­nal. Por ejemplo, una de las naciones que más ha avanzado en el tema es Reino Unido, que desde 2016 elabora un registro de las personas con un control relevante en empresas y estructura­s financiera­s.

Desde el Inai daremos seguimient­o continuo y cercano al tema, pues sabemos es primordial dentro de las acciones en contra de la corrupción y de delitos de alcance financiero que terminan afectando a la sociedad. Desde nuestra competenci­a impulsarem­os una agenda que contemple los alcances del beneficiar­io final, para que de esta forma puedan desarrolla­rse las políticas necesarias en vías de establecer un marco jurídico efectivo y expedito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico