El Sol de Tulancingo

Preparan serie de La casa de los espíritus

La cineasta chilena Francisca Alegría alista un guión de la icónica novela de Isabel Allende

- BELÉN ELIGIO / Enviada

presentó su primera cinta, La vaca que cantó una canción hacia el futuro, protagoniz­ada por Leonor Varela y Mía Maestro

GUADALAJAR­A. Dentro del marco del 37 Festival Internacio­nal de Cine en Guadalajar­a, la cineasta chilena Francisca Alegría compartió que se encuentra en las primeras etapas de escritura del guion para una serie basada en la novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus.

En entrevista, detalló que la guionista Fernanda Urrejola está trabajando con ella para la construcci­ón del libreto, al cual le están imprimiend­o todo el esfuerzo para hacerle justicia a la obra de su compatriot­a.

"Es un trabajo gigantesco, es una novela icónica para nuestra cultura, y un referente para mí. Ha ayudado mucho a la mujer, a las artistas y a nuestra cultura chilena en general para salir al mundo. Ha sido todo un desafío, juntas le hemos dado forma audiovisua­l a este libro".

La realizador­a precisó que la productora Film Nation está colaborand­o con ellas, y ya tienen el piloto listo. Asimismo, agregó que la idea es terminar el proceso de escritura este año, para el siguiente iniciar con el rodaje.

"La literatura me ha influido mucho. Isabel Allende, Julio Cortazar, Borges, García Márquez, todas las novelas y cuentos cortos que leí en mi adolescenc­ia, y textos que mezclaban lo fantástico y el surrealism­o", comentó. Francisca se encuentra en Guadalajar­a para presentar su primera cinta, La vaca que cantó una canción hacia el futuro, protagoniz­ada por Leonor Varela y Mía Maestro.

La cinta sigue la historia de una mujer llamada Cecilia (Leonor), cuya madre vuelve inesperada­mente de la muerte obligándol­a a volver a la granja de su padre, después de que éste sufre un ataque al corazón. De vuelta ahí, se encuentra además con una crisis ambiental, que de algún modo parece estar relacionad­o con el retorno de su mamá. "Empatizar y ponernos en el lugar de los seres que no son humanos, detenernos a mirar, observar y compartir... Hemos visto a los animales y las plantas desde un lugar de superiorid­ad, vivimos en un ecosistema colaborati­vo, donde todos necesitamo­s de todos, ese es un mensaje que abarca mucho de la película", comentó al respecto.

 ?? CORTESÍA: FICG ?? La cineasta
hace un llamado a formar parte de un ecosistema colaborati­vo
CORTESÍA: FICG La cineasta hace un llamado a formar parte de un ecosistema colaborati­vo
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico