El Sol de Tulancingo

Reabre la FGR el caso Colosio

- ALFREDO MAZA

CDMX. La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió la investigac­ión por el homicidio de Luis Donaldo Colosio, excandidat­o presidenci­al por el Partido de la Revolución Institucio­nal, acontecido en marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana.

A 28 años de distancia, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ordenó integrar un equipo de investigac­ión para deslindar responsabi­lidades en el asesinato, mismas que se encuentran ya integrando la carpeta de investigac­ión del caso.

“Se advierte que el Fiscal General de la República, mediante oficio, instruyó la integració­n de un equipo especial de investigac­ión y litigación responsabl­e de investigar, perseguir los delitos y, en su caso, retomar y concluir los procesos penales vinculados con los hechos”, dice un documento que entregó la FGR a un juez federal ante quien Aburto solicitó un amparo.

El mismo documento refiere que el 4 de abril fue cuando se creó este “equipo Especial de Investigac­ión” y el 6 de junio fue cuando se radicó la averiguaci­ón previa a cargo del fiscal Abel Galván Gallardo, extitular de la Fiscalía Especializ­ada en Investigac­ión de los Delitos de Desaparici­ón Forzada.

PIDEN EXPEDIENTE­S AL ARCHIVO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Para llevar a cabo las diligencia­s, la FGR solicitó a la directora general de Sistema Institucio­nal de Archivo de la Cámara de Diputados de la LXV legislatur­a copias de las constancia­s del expediente formado por la Comisión Especial para el Caso Colosio.

De igual manera recurrió a Rosario Piedra, titular de la CNDH, para solicitarl­e copia de las quejas o denuncias que habían sido interpuest­as por Mario Aburto, sentenciad­o por el homicidio, o algunos de sus familiares.

También solicitó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas inscribir a las víctimas directas del caso al Registro Nacional de Víctimas, y a la Policía Federal Ministeria­l ordenó designar personal para que localicen de manera inmediata a las “personas de interés” del caso y para que designe elementos a su cargo para la investigac­ión exhaustiva de los hechos.

El 16 de abril de 2022 Mario Aburto tramitó en un juzgado de distrito de amparo en materia penal de la Ciudad de México un recurso en contra de la FGR por la “omisión de investigar” los hechos por los cuales está preso desde hace más de dos décadas, juicio en el que el juez dio un plazo de tres días para que la Fiscalía remita las respuestas que dieron las autoridade­s a quienes se giraron los oficios descritos con antelación, fijando como fecha para resolver el asunto el próximo 4 de agosto de 2022.

Actualment­e, Mario Aburto se encuentra cumpliendo una condena a 45 años de prisión de Guanajuato por el asesinato Luis Donaldo Colosio.

La CNDH ha denun-ciado que éste ha sido víctima de tra-tos crueles, inhumanos y de tortura, razón por la que el 27 de octubre de 2021 la propia Comisión recomendó a la FGR abrir una nueva investigac­ión del caso.

El fiscal Gertz Manero ordenó integrar un equipo de investigac­ión para deslindar responsabi­lidades en el asesinato

45

AÑOS es la condena que se encuentra cumpliendo Aburto en una prisión de Guanajuato

 ?? ARCHIVO CUARTOSCUR­O ?? Hace 28 años Colosio fue asesinado durante su campaña para la Presidenci­a
ARCHIVO CUARTOSCUR­O Hace 28 años Colosio fue asesinado durante su campaña para la Presidenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico