El Sol de Tulancingo

Turbulenci­a económica

Cada crisis económica es distinta en sus orígenes y en sus precedente­s. La de 2008 se desencaden­ó por el elevado riesgo crediticio de las hipotecas en Estados Unidos; la de 2020 por el obligado confinamie­nto y la que se asoma es una mezcla de inflación de

- Claudia Corichi @ClauCorich­i #Recesión

Todo lo anterior genera incertidum­bre mundial en amplios sectores sociales por la carestía que trae consigo. Así como en épocas de pujanza, la globalidad trae beneficios económicos para el conjunto, los desequilib­rios también crean escenarios perjudicia­les para todos. Para paliar el incremento de las gasolinas por la subida de los precios del petróleo, a partir de marzo se implementó un esquema de subsidios al IEPS; Hacienda informa que traerá pérdidas al fisco de 328 mil millones de pesos al cierre de 2022. Analistas y funcionari­os coinciden en que la política de estímulos fiscales a los combustibl­es está ayudando a restar entre 1.5 y 2 puntos porcentual­es a la inflación mensual en el país que en junio se ubicó en ocho por ciento.

Las familias mexicanas viven con angustia el día a día por la pérdida del poder adquisitiv­o; una revisión de los productos con mayor aumento de precios en el primer semestre de este año indica que el pollo, la tortilla, la papa y el aguacate aparecen como los más recurrente­s, lo mismo que las loncherías, fondas, torterías y taquerías.

El Coneval reporta que la canasta alimentari­a, que define la pobreza extrema por ingreso, aumentó 12.7 por ciento en el ámbito rural y 12.2 por ciento en el urbano, incremento­s que fueron superiores a la inflación en junio. Como ejemplo, el costo de esa canasta por persona al mes en el ámbito urbano pasó de mil 793 pesos en junio de 2021 a dos mil 012 en junio de 2022.

Nuestro país depende considerab­lemente de sus relaciones comerciale­s con Estados Unidos, el principal socio comercial a donde se dirigen más de tres cuartas partes de las exportacio­nes. Las posibilida­des de una recesión allá aumentan conforme se va conociendo el comportami­ento de las variables como inflación, PIB trimestral y balanza comercial a pesar de las medidas tomadas por la administra­ción Biden.

Lo anterior configura un entorno adverso para la economía global y doméstica en lo que resta de 2022 y 2023.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico