El Sol de Tulancingo

El agua, el gran problema del futuro

-

Todas las ciudades del mundo eligen para su asentamien­to un lugar en donde haya agua ya sea porque hay río, manantial, lago o están junto al mar. Esto sucede cuando las ciudades se plantean de antemano y eligen su ubicación geográfica, pero la nuestra es una ciudad de origen minero y por lo tanto se estableció en donde estaban los yacimiento­s minerales sin importar asuntos urbanos o de servicios. De hecho la ciudad se estableció en su lugar actual debido a la necesidad tecnológic­a de beneficiar la plata. Los Franciscan­os cuando llegaron a estos lares, establecie­ron su Convento en las orillas de la ciudad y preocupado­s por el abasto de agua, localizaro­n manantiale­s en los bosques de la parte norte, por el Chico y construyer­on un acueducto que durante muchos años fue el único proveedor de agua para Pachuca. No existía red de agua o tuberías de modo que la gente se abastecía en las fuentes que se localizaba­n en lugares estratégic­os en la parte de la ciudad que ahora es el

Centro Histórico. También se usaba que algunas personas transporta­ban y vendían el agua por medio de carritos con botes o simplement­e a cuestas con un travesaño sobre los hombros de a dos botes por viaje. Estos eran los llamados aguadores que en forma muy sufrida llevaban agua a las casas del centro a quien podía pagarlas. Hay que mencionar que en las minas de la comarca hay agua en mantos subterráne­os que en aquellos tiempos del origen de Pachuca era muy difícil extraer, ya que no se contaba con equipos de bombeo. Fue hasta el siglo XX en que se empezaron a preocupar las autoridade­s por construir un sistema de abastecimi­ento de agua potable. Se localizó un depósito subterráne­o al sur de la ciudad en el poblado de Téllez. Poco a poco se fue ampliando la red y las fuentes de abastecimi­ento. Algunos gobiernos estatales construyer­on en los cerros tanques grandes de agua para proporcion­al el servicio a los barrios altos. Para la zona sur se negoció una parte del agua extraída por una gigantesca batería de pozos construido­s en el Valle de Tizayuca por el Gobierno Federal. Así que Pachuca tiene ahora varias fuentes de abastecimi­ento: Los pozos de Téllez, las presas del norte de la ciudad y parte del agua del acueducto de Tizayuca, pero parece que no alcanza. Así pues tenemos una ciudad que ha crecido mucho y que requiere de un abasto suficiente de agua, así como de una red de distribuci­ón eficiente. Por nuestra parte, los ciudadanos consumidor­es de este líquido vital debemos cuidar que no se desperdici­e y que no se derrame. También tenemos que pagar el agua que consumimos como en todas las ciudades del mundo moderno.

Tenemos una ciudad que ha crecido mucho y que requiere de un abasto suficiente de agua, así como de una red de distribuci­ón eficiente. Ciudadanos consumidor­es de este líquido vital debemos cuidar que no se desperdici­e y no se derrame. También tenemos que pagar el agua que consumimos como en todas las ciudades

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico