El Sol de Tulancingo

Reducirá inversión terror del narco

Transporti­stas privados garantizan entregas de mercancías en las zonas afectadas por la violencia

- DIEGO AGUILAR El Sol de México

CDMX. Los actos terrorista­s fomentados por el narcotráfi­co en México limitarán y reducirán la inversión de las empresas en México, cuestión que terminará de mermar la recuperaci­ón económica del país, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ignacio Manjarrez Ayub. “Nadie va a invertir donde hay un riesgo”, señaló.

En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana, comentó que los sucesos en Jalisco, Guanajuato, Baja California y Chihuahua, donde el narcotráfi­co incendió varios negocios de la empresa FEMSA y rutas de transporte dejaron de circular, afectará a la economía local, pero también dañará a la expansión de las empresas nacionales y trasnacion­ales.

"Estos actos son considerad­os terrorista­s porque generan miedo ya que la sociedad deja de realizar sus actividade­s como salir de casa o ir al trabajo", comentó Manjarrez Ayub. “La inversión ya es un riesgo para el empresario, ahora invertir en zonas o un país con altos índices de insegurida­d aumentará el riesgo”, afirmó.

Explicó que la economía se detiene debido al temor de salir de casa y exponerse a los atentados, y las personas dejan de realizar sus actividade­s diarias como utilizar el transporte o consumir en negocios como mercados.

Añadió que la falta de Estado de Derecho genera incertidum­bre entre los dueños de negocios e inversioni­stas, quienes limitan su expansión o simplement­e prefieren no invertir en zonas conflictiv­as, lo que puede dejar sin productos o servicios a las poblacione­s afectadas.

“Estos hechos impactarán en la economía de los estados afectados, incluso en cifras de empleo”, comentó.

Manjarrez Ayub dijo que desde la Coparmex instan a las autoridade­s a cumplir con sus obligacion­es y garantizar la seguridad de la sociedad. Agregó que la ciudadanía debe denunciar, también, para que las autoridade­s realicen sus tarea.

Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), garantizó que el transporte realizará la entrega de mercancías en las zonas afectadas.

En entrevista mencionó que uno de los mayores retos que enfrenta el sector de transporte es la insegurida­d, donde dicha industria es constantem­ente golpeada en las carreteras de México.

“Reprobamos los actos de violencia y no aprobamos que no se actúe de manera inmediata”, enfatizó Leonardo Gómez.

Agregó que se tiene que atender a las necesidade­s de las familias mexicanas, por lo que las empresas continuará­n brindando servicios; sin embargo, solicitan que se garantice un Estado de Derecho, y seguridad en tránsito e instalacio­nes.

En tanto, la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin) aseguró que comercios y empresas de México se ven afectadas con pérdidas millonaria­s debido a la situación de insegurida­d.

A través de un comunicado, la Concamin y sus agremiados lamentaron los hechos violentos que se han registrado en Baja California, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. "Las últimas semanas se han intensific­ado los hechos de violencia (...), poniendo en riesgo la seguridad de los mexicanos”, alertó.

IGNACIO MANJARREZ AYUB COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE COPARMEX

“Nadie va a invertir donde hay un riesgo”

DAÑOS LA CONCAMIN ve intensific­ación de los hechos violentos

 ?? ARCHIVO SERGIO CARO/ LA VOZ DE LA FRONTERA ?? Vehículo dañado por los ataques en Mexicali
ARCHIVO SERGIO CARO/ LA VOZ DE LA FRONTERA Vehículo dañado por los ataques en Mexicali
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico