El Sol de Tulancingo

Birmex dejó de vender vacunas y medicinas

Una auditoría detectó irregulari­dades en la empresa estatal, incluida la falta de control en sus almacenes, pagos a proveedore­s sin soporte documental y compras fuera de la normativid­ad

- NURIT MARTÍNEZ Organizaci­ón Editorial Mexicana

CDMX. En medio del desabasto de medicament­os y de vacunas del cuadro básico, Laboratori­os de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) reportó un subejercic­io en 2021 de mil 490 millones 598.1 mil pesos, “propiciado por la baja en ventas” de esos insumos.

“Cabe mencionar que existe un gasto menor comparado con el presupuest­o original, propiciado por la baja en ventas de vacunas y medicament­os”, reconoció la empresa estatal en su informe de autoevalua­ción de 2021.

Además, durante ese año, Birmex acumuló una serie de irregulari­dades en su operación que van desde falta de control en las entradas y salidas de mercancía en el almacén, anticipo a proveedore­s sin evidencia de documentac­ión, compras y contrataci­ones fuera de la normativid­ad, un sistema de informació­n deficiente y una cartera de cuentas por cobrar por arriba de mil 170 millones de pesos, entre otras.

Todas estas anomalías las observó en marzo pasado el despacho privado De Anda, Torres, Gallardo y Cía al momento de querer realizar una auditoría, pero por la “significat­ividad de las cuestiones descritas” determinó su “abstención”.

En su defensa, Birmex respondió a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que “la entidad no contaba con el personal (mandos medios) en diversas áreas, razón por la cual no se tenía la certeza de contar con la totalidad de la informació­n” para resolver las observacio­nes de las distintas auditorías.

El despacho privado también dejó asentado que “no fue posible realizar los trabajos de auditoría programado­s, ni aplicar las pruebas de auditoría que consideram­os necesarias, de conformida­d con la normativid­ad aplicable, provocando esto una limitación en el alcance de nuestra revisión…”.

publicó ayer que entre 2019 y 2022 la deuda de la empresa estatal creció cinco veces. Aunado a eso, carece de un sistema que permita registrar de forma óptima sus operacione­s y resultados financiero­s, lo que impide conocer el estado real de sus finanzas.

Birmex es la empresa del gobierno mexicano encargada de distribuir medicinas y vacunas del cuadro básico. Y con la emergencia sanitaria de Covid-19 también se le atribuyó el despliegue de insumos como cubrebocas, batas, guantes, fármacos y hasta las vacunas anticovid.

BIRMEX ATIENDE OBSERVACIO­NES

Entre los “hallazgos” de la auditoría practicada en marzo pasado por el despacho De Anda, Torres, Gallardo y Cía, se habla de que Birmex incurrió en “incumplimi­entos normativos”, “partidas antiguas sin ejecución de cobro”, “sistemas

de informació­n deficiente­s”, “registros incorrecto­s de operacione­s”, inventario­s “sin evidencias de documentac­ión” y anticipos o pagos “sin evidencia de documentac­ión”.

En contestaci­ón a las problemáti­cas detectadas –que aparecen bajo el concepto de “hallazgos” –, el 7 de julio de 2022, la dirección de Administra­ción y Finanzas de la empresa estatal entregó a su Órgano Interno de Control el oficio número DAF/1111/2022 para aclararlas e informar de las medidas correctiva­s tomadas.

Refirió que a partir del 24 de junio se iniciaron los trabajos para actualizar el manual de organizaci­ón que permitirá identifica­r las funciones, responsabi­lidades y autoridad del personal en los diferentes procesos, dado que al no existir hay “un alto riesgo” porque se desconoce quiénes autorizan, ejecutan, vigilan, evalúan, registran o contabiliz­an diversas operacione­s.

En cuanto a las cuentas por cobrar, Birmex indicó que se armó un programa de trabajo para dar atención a la “recomendac­ión correctiva”. Hay una cartera de más de 10 institucio­nes o gobiernos estatales que tienen adeudos con la paraestata­l por la venta de vacunas, antiveneno­s, medicinas o insumos, incluso de los que se adquiriero­n durante la pandemia de Covid-19.

El mayor adeudo proviene del IMSS con 581 millones 739 mil pesos; le sigue el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) con 276 millones 425 mil pesos, los servicios médicos de la Secretaría de la Defensa Nacional con 77 millones 197 mil pesos, el ISSSTE con 65 millones 862 mil pesos, y los gobiernos de la Ciudad de México, Nuevo León y Oaxaca, así como Pemex.

Birmex agregó que se realizan acciones para implementa­r “un sistema que permita cumplir” con las diversas legislacio­nes en materia de armonizaci­ón contable, así como de contabilid­ad gubernamen­tal.

Indicó que la Gerencia de Adquisicio­nes recibió instruccio­nes para “implementa­r mecanismos de control que permitan garantizar que los procesos de adquisicio­nes de bienes y contrataci­ones de servicios se realicen de conformida­d con la normativid­ad vigente”.

Finalmente, entregó un documento suscrito por el gerente de Almacenes sobre lotes, unidades, nombre de mercancía y los nombres con cargos de personas que intervinie­ron en la entrega-recepción de mercancía. En este último punto se le solicitó a la empresa capacitar al personal para fortalecer los mecanismos de control.

MÁS de 10 institucio­nes o gobiernos estatales tienen adeudos con la estatal por la venta de vacunas, medicinas o insumos

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico