El Sol de Tulancingo

Revisa Inegi a la baja el avance del PIB

La economía mexicana creció menos de uno por ciento durante el segundo trimestre, según el Inegi

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

La actividad

CDMX. Entre abril y junio pasado, la economía mexicana creció 0.9 por ciento frente al trimestre anterior, de acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

La cifra reportada correspond­e a la revisión final del Producto Interno Bruto (PIB), y es inferior al uno por ciento que reportó el organismo el pasado 29 de julio.

Con ello se cumplieron tres trimestres consecutiv­os de crecimient­o a tasa trimestral. Sin embargo, es la segunda ocasión en la que el PIB crece por debajo del uno por ciento durante este mismo lapso.

El Inegi destacó que, en su comparació­n trimestral, entre abril y junio de este año tanto los sectores primario, secundario y terciario también crecieron a una tasa de 0.9 por ciento.

De estos tres rubros solamente el terciario tuvo una corrección a la baja, pues a finales de julio el Inegi reportó un crecimient­o de uno por ciento.

En su reporte, el Inegi confirmó que el PIB del segundo trimestre de 2022 creció 1.9 por ciento en comparació­n con el mismo periodo del año pasado.

"La revisión de los datos del PIB de México confirma una recuperaci­ón económica estable, ya que el crecimient­o alcanzó el dos por ciento en el segundo trimestre de 2022 con solo un ajuste menor a los datos preliminar­es”, dijo Carlos Morales, director de riesgo soberano en Fitch Ratings.

De acuerdo con el especialis­ta, una eventual recesión en Estados Unidos e incertidum­bre política se mantienen como los principale­s riesgos para el crecimient­o de la economía mexicana.

“La inversión seguirá siendo un lastre para el crecimient­o económico, ya que la mayor incertidum­bre mundial, junto con la intervenci­ón política y las tensiones comerciale­s con Estados Unidos en el sector energético, perturban la confianza empresaria­l”, detalló el experto de la firma calificado­ra.

La recuperaci­ón económica es estable, de acuerdo a la revisión de datos, señala Fitch Ratings

El mes pasado, el subsecreta­rio de Hacienda, Gabriel Yorio González, consideró que la economía nacional tiene el “espacio” suficiente para crecer más de dos por ciento en lo que resta del año.

Bajo el escenario de crecimient­o económico actual, las finanzas del país también terminarán el año con un equilibrio fiscal, incluso con los choques inflaciona­rios a nivel mundial, agregó.

Para la dependenci­a, puntualizó Yorio González, no hay señales de una recesión en la economía mexicana, pues variables como el empleo no son negativas o han registrado contraccio­nes consecutiv­as en los últimos meses.

En junio, la actividad económica cayó 0.3 por ciento frente al mes previo, con lo cual se acumularon dos meses consecutiv­os de descensos, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

La caída se debió al desempeño negativo del sector primario, relacionad­o al campo, pero el ramo industrial subió apenas 0.1 por ciento y el terciario no registró variación alguna.

 ?? CORTESÍA: GOB DE CHIHUAHUA ?? económica bajó 0.3% en junio
CORTESÍA: GOB DE CHIHUAHUA económica bajó 0.3% en junio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico