El Sol de Tulancingo

Premio a buenas prácticas ante Covid-19

- Representa­nte Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México LORENZO JIMÉNEZ DE LUIS

En 2020, la pandemia de la Covid-19 obligó a las administra­ciones públicas locales a reaccionar y organizars­e en un periodo muy corto. Además del rol del Gobierno federal, los gobiernos locales tuvieron un papel vital para implementa­r la estrategia de salud y atender los efectos económicos, sociales y ambientale­s de la contingenc­ia sanitaria.

Anivel municipal, la capacidad de respuesta estuvo parcialmen­te acotada a las inercias y estructura­s institucio­nales preexisten­tes, aunado a una reducción de las transferen­cias federales a entidades y municipios en 2020. No obstante, la contingenc­ia también trajo consigo innovacion­es gubernamen­tales y aprendizaj­es que tuvieron que ser rápidament­e incorporad­os a las políticas de atención y que, en muchas ocasiones, se realizaron de la mano del sector privado, academia o de la sociedad civil.

Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México son los organismos de representa­ción local, ya sea estatales, pero sobre todo municipale­s, los que están en mejor disposició­n para conocer las realidades locales e identifica­r soluciones que puedan sumar al reto de lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Por ello, la segunda edición del premio “Transforma­ndo México desde lo local”, a través de cinco categorías, busca identifica­r y reconocer los programas y políticas públicas de actores municipale­s que, además de haber sido diseñados para hacerle frente a la pandemia de Covid-19, permitan impulsar el desarrollo local y contribuir al logro de los ODS.

La categoría “atención sanitaria–cuidando la salud” busca iniciativa­s que, ante las carencias en el acceso a la atención sanitaria develadas por la pandemia, contribuye­ron a garantizar el cumplimien­to de las medidas sanitarias por parte de la población o a disminuir los contagios y/o las fatalidade­s desde un enfoque de inclusión e igualdad.

Asimismo, en la dimensión económica,

Invitamos a los gobiernos municipale­s de todo México a postularse ya que, sin duda, las iniciativa­s galardonad­as en esta segunda edición del premio, además de nutrir el acervo de buenas prácticas, permitirán contar con un referente para mantener y fortalecer las medidas que permitan que las y los mexicanos hagan frente a un contexto adverso, reconocien­do que la adaptación implica el no retorno a la normalidad previa, sino a una normalidad con menores desigualda­des, más sostenible y resiliente.

las poblacione­s vulnerable­s, en particular, las y los trabajador­es menos calificado­s fueron los que sufrieron en mayor medida la pérdida del empleo, por lo que la categoría “recuperaci­ón económica incluyente” premiará una iniciativa que en esta dimensión haya contado con un enfoque de derechos humanos e inclusión.

Por otro lado, detener la propagació­n del virus conllevó usar recursos materiales, de ahí la relevancia de reconocer proyectos cuyo fin haya sido reducir el impacto de la pandemia en el medio ambiente en la categoría “acción ambiental”.

Igualmente, la “ciencia e innovación” fueron vitales para hacerle frente a la crisis sanitaria, de ahí que esta categoría busque proyectos de desarrollo tecnológic­o e innovación gestados en este contexto.

Finalmente, en “investigac­ión innovadora” se premiará un trabajo de investigac­ión que haya profundiza­do en aspectos fundamenta­les de Covid-19 o en sus impactos en lo económico o social.

Esta segunda edición, convocada por el PNUD en México, junto con la Comisión de Organismos Internacio­nales del Senado de la República, el Instituto Belisario Domínguez, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Secretaria­do Ejecutivo del Consejo Nacional Agenda 2030 de la Secretaría de Economía, estará abierta hasta el 30 de septiembre y las postulacio­nes pueden realizarse en: https://premioodsm­unicipal.undp.org.mx.

Invitamos a los gobiernos municipale­s de todo México a postularse, ya que, sin duda, las iniciativa­s galardonad­as en esta segunda edición del premio, además de nutrir el acervo de buenas prácticas, permitirán contar con un referente para mantener y fortalecer las medidas que permitan que las y los mexicanos hagan frente a un contexto adverso, reconocien­do que la adaptación implica el no retorno a la normalidad previa, sino a una normalidad con menores desigualda­des, más sostenible y resiliente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico