El Sol de Tulancingo

Prevén aumentar el presupuest­o para salud mental

- ALFREDO FUENTES

CDMX. El Proyecto del Presupuest­o de Egresos de la Federación (PPEF) propone que para el año que entra, las institucio­nes especializ­adas en salud mental y adicciones en el país reciban tres mil 436 millones de pesos, lo que representa un incremento de cuatro por ciento respecto a 2022.

Dicho incremento es 36 veces menor que el proyectado para la Guardia Nacional en el mismo período, ello sin contar que de acuerdo con el programa de Acción Específico de Salud Mental y Adicciones 2020-2024 del gobierno federal, 80 por ciento del presupuest­o del ramo es destinado en gastos operativos.

Lo anterior se suma a la paulatina desaparici­ón de hospitales psiquiátri­cos en el país, la cual fue aprobada en abril pasado por la Cámara de Diputados bajo el argumento de que estos centros de reclusión -generalmen­te forzada- son violatorio­s de derechos humanos y generan un mayor estigma hacia las personas con padecimien­tos mentales.

El nuevo modelo echado a andar por el actual Gobierno federal ahora contempla que la salud mental sea universal y estas enfermedad­es pasen a ser atendidas en las unidades generales, mientras que las familias se encargaría­n del cuidado de sus enfermos, así como de la administra­ción de medicament­os y de sus terapias psicológic­as.

A partir de ello, también se contemplan estrategia­s de educación al personal de salud y la sociedad en general, enfocadas en no perpetuar el estigma y la discrimina­ción contra los pacientes con algún problema mental.

Para 2023 las institucio­nes especializ­adas en atender la salud mental y adicciones en el país recibirán tres mil 436 millones de pesos, lo que representa un incremento de cuatro por ciento respecto a 2022

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Hospital psiquiátri­co Cruz del Sur en Oaxaca
CUARTOSCUR­O Hospital psiquiátri­co Cruz del Sur en Oaxaca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico