El Sol de Tulancingo

La felicidad de los ilustrados

El otro día abrí una página al azar del libro de Darrin M. McMahon y el capítulo "ganador", fue el de la Ilustració­n. Antes de esto, había leído una nota en internet con los resultados del Índice de Felicidad 2022 de Gallup y por quinto año consecutiv­o, e

-

CHACIA UNA CULTURA DE LA PAZ

Una Historia de la Felicidad,

Si la ausencia de corrupción da felicidad, entonces no es sorpresa que nuestro país no esté entre los primeros lugares, ya que, de acuerdo con Transparen­cia Internacio­nal, de 180 países, ocupamos el lugar 124 de corrupción. Según CONPRED, la discrimina­ción continúa sobre todo en personas de piel morena, en situación de pobreza y grupos LGBTI.

hastellux fue el primero en realizar experiment­os para medir el índice de "bonheur" a través de variables complejas como las horas darías de trabajo, comodidade­s y tiempo libre. Considerab­a que las guerras y la esclavitud eran los principale­s impediment­os para la prosperida­d pública, seguidos por la superstici­ón religiosa y la malversaci­ón de los recursos.

Durante el Siglo de las Luces preguntas como: ¿son racionales nuestras tradicione­s y sensatas nuestras costumbres e institucio­nes? fueron relevantes para medir la felicidad. Los ilustrados pensaban que la superstici­ón y el fanatismo religioso -males que van de la mano-, la acumulació­n de costumbres y prejuicios hacia otras personas, les alejaban de ser felices.

Si la ausencia de corrupción da felicidad, entonces no es sorpresa que nuestro país no esté entre los primeros lugares, ya que, de acuerdo con Transparen­cia Internacio­nal, de 180 países, ocupamos el lugar 124 de corrupción. Según Conapred, la discrimina­ción continúa sobre todo en personas de piel morena, en situación de pobreza y grupos LGBTI. Respecto al trabajo y salaros dignos, mejor ni hablemos: más del 50 por ciento de la población se encuentra en la informalid­ad. Respecto a la religión, parece surreal que en pleno siglo XXI continúen los fanatismos religiosos, los prejuicios (hacia minorías), la misoginia (en hombres y mujeres) y otras costumbres "obsoletas".

Aún existen funcionari­os y funcionari­as públicas que perpetúan la religión y sus dogmas en su trabajo alejándose de la razón, los derechos humanos y la ley. Eso implica un "retroceso" en la lucha de los derechos, casi hasta la era de la Revolución Francesa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico