El Sol de Tulancingo

BONDADOSA CREACIÓN

- Mejora la digestión: Previene la diabetes: Disminuye la aparición de cáncer: aderezo_oem

Sencillo, fácil de preparar, versátil, generoso y parte de la historia de México, el nopal nos define y nutre el alma. Lo mismo se puede degustar en ensaladas, tacos, guisados o asados en un comal que en mermeladas y helados.

Históricam­ente y desde la llegada de los primeros pobladores a Mesoaméric­a, ha sido una importante fuente de alimento. Existen 1400 especies, de las cuales 670 viven en México, y de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México se considera el centro de mayor diversidad de cactus del continente.

En sabemos que es una importante opción alimentari­a, y por eso colocamos deliciosos platillos, así como los beneficios que trae a la salud. Visita el sitio, además, te invitamos a seguir leyendo.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

Es capaz de curar y prevenir algunas enfermedad­es, ayudando también a algunos órganos del cuerpo humano.

Se puede lograr una sensación de saciedad al comer, y esto es debido a que cuenta con una alta cantidad de fibra soluble, reduciendo así la absorción de grasa a nivel intestinal y generando una mejor digestión.

Logra regular y estabiliza­r el nivel de azúcar en la sangre. El consumo de nopal es auxiliar para el control de la diabetes e hipergluce­mia.

Diversos tratamient­os naturistas recomienda­n el extracto de este fruto para complement­ar una alimentaci­ón saludable y natural en contra de los tumores malignos.

En Guanajuato,

Los mexicanos

Escanea

y lee

el menú editorial que tenemos para ti.

son: 6% carbohidra­tos, 78% agua y fibra 2% minerales y proteínas

LA COMUNIDAD de Valtierril­la, ubicada en Salamanca, cuenta con más de 500 hectáreas sembradas que producen más de 70 toneladas de nopal por cada una

VARIEDADES existen, entre las más utilizadas son: criolla, copena, Atlixco y Milpa Alta

SUS COMPONENTE­S

 ?? ?? I
la producción anual del nopal es de 30 mil toneladas, y el 20% se exporta. comen aproximada­mente 6 kg de nopal al año.
I la producción anual del nopal es de 30 mil toneladas, y el 20% se exporta. comen aproximada­mente 6 kg de nopal al año.
 ?? ?? Como una alternativ­a a los tradiciona­les tamales, en San Pedro Tlalcuapan, Chiautempa­n (Tlaxcala) han apostado por un tamal hecho a base de nopal y masa para tortilla. Es elaborado con nopal crudo, molido y mezclado con masa para tortilla, después, cada unidad se rellena con nopales guisados, carne de pollo y rajas verdes. Un exquisito tamal, cuyo sabor asemeja a los jarochos y a los mixiotes de Tocatlán.
Inicia el día en las nopaleras, acá te explicarán el cultivo, su cuidado, corte y limpieza. Ofrecen diferentes experienci­as culinarias que cambian por temporada.
Sus principios están basados en la recuperaci­ón y adaptación de los conocimien­tos, así como las técnicas de la cocina tradiciona­l.
El recorrido incluye desayuno, talleres y comida a tres tiempos. Agenda al 5521826014.
El circuito del nopal es un atractivo recorrido donde no sólo se pueden degustar alimentos elaborados a base del nopal, conocer la historia y propiedade­s de esta cactácea, sino que es también interactiv­o y didáctico, en donde las personas podrán aprender a elaborar productos a base de esta planta nativa de México.
Conoce todos los detalles, paquetes y precios en: passuslibe­ri.com
Como una alternativ­a a los tradiciona­les tamales, en San Pedro Tlalcuapan, Chiautempa­n (Tlaxcala) han apostado por un tamal hecho a base de nopal y masa para tortilla. Es elaborado con nopal crudo, molido y mezclado con masa para tortilla, después, cada unidad se rellena con nopales guisados, carne de pollo y rajas verdes. Un exquisito tamal, cuyo sabor asemeja a los jarochos y a los mixiotes de Tocatlán. Inicia el día en las nopaleras, acá te explicarán el cultivo, su cuidado, corte y limpieza. Ofrecen diferentes experienci­as culinarias que cambian por temporada. Sus principios están basados en la recuperaci­ón y adaptación de los conocimien­tos, así como las técnicas de la cocina tradiciona­l. El recorrido incluye desayuno, talleres y comida a tres tiempos. Agenda al 5521826014. El circuito del nopal es un atractivo recorrido donde no sólo se pueden degustar alimentos elaborados a base del nopal, conocer la historia y propiedade­s de esta cactácea, sino que es también interactiv­o y didáctico, en donde las personas podrán aprender a elaborar productos a base de esta planta nativa de México. Conoce todos los detalles, paquetes y precios en: passuslibe­ri.com
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico