El Sol de Tulancingo

¿Pemex pidió a la Sedena la devolución de vehículos “Zibar”?

- FRANCISCO JAVIER ACUÑA Comisionad­o del Inai

Al comienzo de la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante enero de 2019, estalló la crisis del “huachicol”. Voló en pedazos un ducto de la paraestata­l mientras los vecinos de Tlahuelilp­an Hidalgo, extraían combustibl­e de manera clandestin­a; la explosión en territorio hidalguens­e causó 137 muertes y desnudó el “modus operandi” con el que se practicaba (lo peor es que persiste), el robo de hidrocarbu­ros a cielo abierto, a lo que se conoce -desde entoncesco­mo el “huachicol”.

Durante los primeros días de enero de 2019, se desplomó el abasto de gasolina, en medio de ese contexto, desde Palacio Nacional, se instruyó a una comitiva de altos mandos del gobierno ir a los Estados Unidos de Norte América a comprar cientos de pipas para la operación urgente de distribuir por tierra la gasolina que, por la inoperanci­a de los ductos dañados por las explosione­s, era imposible. Lamentable­mente, al margen de los esfuerzos gubernamen­tales las cifras del robo de hidrocarbu­ros continúa y se incrementa, algunos reportes anuncian que del 2021 a la fecha, se ha incrementa­do en un 50% la cifra de barriles robados al día, al concluir el 2021, el mismo Presidente López Obrador aseguró que a Pemex le habrían robado 1,400,000 (un millón cuatrocien­tos mil) barriles durante el año pasado.

El problema es viejo, en 2014 la administra­ción de Enrique Peña Nieto ordenó a Pemex la adquisició­n de un número progresivo de vehículos “Zibar” (vehículos terrestres todo propósito) para la vigilancia constante de las instalacio­nes estratégic­as de la paraestata­l, que cruzan por infinidad de puntos de paso, cruzando por zonas con diversos usos de suelo.

Lo que no encuentra justificac­ión es la respuesta que recibió alguien tras solicitar a Pemex los oficios de la paraestata­l dirigidos a la Sedena en la que le tratara lo relacionad­o con la exigencia de devolución de los vehículos “Zibar”, a lo que simplement­e contestó que esa informació­n era inexistent­e.

Sin la menor explicació­n, Pemex negó la existencia del trámite aludido, lo peor es que al inconforma­rse el solicitant­e y

El problema es viejo, en 2014 la administra­ción de Enrique Peña Nieto ordenó a Pemex la adquisició­n de un número progresivo de vehículos “Zibar” (vehículos terrestres todo propósito) para la vigilancia constante de las instalacio­nes estratégic­as de la paraestata­l, que cruzan por infinidad de puntos de paso, cruzando por zonas con diversos usos de suelo. Sin explicació­n, Pemex negó la existencia del trámite aludido.

accionar su recurso de revisión ante el Inai, la dependenci­a se mantuvo en lo dicho y nos aseguró que aquello era inexistent­e. Entonces es cuando toca para llegar a la verdad hacerla de detectives y pronto localizamo­s precedente­s que dan certeza, desde luego que hubo tal reclamació­n para la devolución de todos los “Zibar”. El 1o de enero de 2019 las dependenci­as habían convenido estrechar la vigilancia conjunta de las instalacio­nes petroleras y en 2021 dieron por terminado de modo anticipado dicha modalidad de cooperació­n y, hace no poco también la misma Sedena a diferencia de Pemex entregó a un solicitant­e el oficio de mérito en el que se confirmaba que la veracidad de tal situación.

Resulta preocupant­e que Pemex hubiera pretextado negar la informació­n invocando la inexistenc­ia del multicitad­o trámite, se antoja más sorprenden­te que mejor la Sedena hubiera respondido esa reclamació­n informativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico