El Sol de Tulancingo

Congela Maseca hasta febrero el costo de la harina

Directivos de Maseca, Gruma y Minsa se reunieron en Palacio Nacional con el Presidente para reforzar el paquete antiinflac­ión

- RAFAEL RAMÍREZ Y JUAN LUIS RAMOS

CDMX. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que Maseca se comprometi­ó a no aumentar hasta febrero el costo de la harina de maíz que produce, con la finalidad de detener el alza en los precios de las tortillas que, según monitoreos del sector privado, subieron hasta 17 por ciento durante los primeros 15 días de septiembre.

“Ya nos mandó a decir (…) el director de Maseca, Juan González, que se compromete a que no aumente el precio de la harina de maíz, por lo menos hasta febrero”, sostuvo el mandatario en la conferenci­a matutina de este miércoles.

Por la tarde, el Presidente se reunió con industrial­es de alimentos de la canasta básica para reforzar el Paquete contra la Inflación y la Carestía, pactado en mayo pasado con el cual se buscó blindar los precios de 24 productos de la canasta básica inscritos en la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco).

A la comida-reunión acudieron, precisamen­te, Juan Antonio González, de Gruma, que posee el 80 por ciento del mercado de harina de maíz y, Alta Gracia Gómez, de Minsa, segunda empresa más importante de harina de maíz.

“Eso es importante porque estamos hablando de la tortilla y de quien distribuye como el 80 por ciento de la harina de maíz (Maseca) que se utiliza en las tortillerí­as”, afirmó el mandatario.

Tras la reunión llevada a cabo en Palacio Nacional, ninguno de los directivos accedió a responder a cuestionam­ientos de la prensa.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, sostuvo este miércoles que el objetivo del gobierno y las empresas es que los precios de la canasta básica no suban.

“Algunos productos tienen condicione­s de bajar porque hubo un aumento muy grande, por ejemplo, el trigo va bajando de precio, el maíz amarillo va bajando, y eso debe verse reflejado pronto en el mercado nacional; estamos hablando solo de los 24 productos que están en la canasta básica”, dijo el funcionari­o.

López Obrador había dicho que, a diferencia de lo que ocurre con los energético­s, falta controlar el precio de los alimentos. “Una medida es que logremos el compromiso de no aumento de precios y, si se puede bajarlos, en 24 productos básicos”, señaló.

El pasado 7 de septiembre, López Obrador informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hablaría con Juan González, dueño de Maseca, para que explicara el sobrepreci­o de su harina de maíz, que impactaba en el costo de la tortilla en México.

Lo anterior tras los señalamien­tos de la Profeco, que apuntaron a que los precios de Maseca seguían una tendencia al alza mientras los del maíz blanco, con el que produce su harina, iban a la baja.

Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, dijo a Organizaci­ón Editorial Mexicana que fue sorpresivo que el gobierno culpara a una empresa del precio de la tortilla ya que, apuntó, son los insumos, la materia prima, la que representa el mayor porcentaje en el costo de producción.

“Es un compendio, al subir el maíz sube la harina, subieron los insumos como el gas y los fletes. Maseca, sí es cierto que vende harina y eso eleva el costo para quienes usan este producto, sí es excesivo el alza de sus precios, pero en el Valle de México, por ejemplo, se usa más el nixtamal y eso hace que el precio esté cinco o seis pesos más bajo que en otras partes donde usan harina de Maseca, Minsa o alguna otra empresa”, señaló en agosto pasado.

Explicó que el alza del precio de las tortillas es multifacto­rial, ligada principalm­ente a los incremento­s de costos de producción y al aumento en los futuros internacio­nales del maíz.

De acuerdo con un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el alza en los precios agroalimen­tarios se mantuvo en la primera quincena de septiembre, con aumentos de hasta el doble en el precio del kilo de productos como la papa y la cebolla, mientras que la tortilla, alimento básico en la dieta de los mexicanos, vio un incremento de 17 por ciento a tasa anual.

Previo a la publicació­n del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), el organismo señaló que el índice de precios de la canasta básica tuvo una ligera alza al pasar de 15.9 por ciento al cierre de agosto, a 16 por ciento en la primera mitad de septiembre.

En agosto, las mercancías alimentici­as tuvieron un incremento de 12.94 por ciento a tasa anual, mayor al de la inflación general que fue de 8.7 por ciento, de acuerdo con datos del Inegi.

Para la primera quincena de septiembre, el GCMA estimó que las hortalizas tuvieron un incremento de casi 13 por ciento, seguidas por las frutas y verduras, con un alza de 12.4 por ciento. Banco Base señaló que las presiones al alza sobre los precios de los alimentos están relacionad­as con incremento­s en los insumos durante 2021 y la primera mitad de este año, en particular las alzas en los granos.

ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

“(Maseca) se compromete a que no aumente el precio de la harina de maíz, por lo menos hasta febrero”

 ?? OMAR FLORES ?? El director de Maseca, Juan González, a su arribo a Palacio
OMAR FLORES El director de Maseca, Juan González, a su arribo a Palacio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico