El Sol de Tulancingo

Identifica­n 23 casos de cáncer infantil

La mayor incidencia se presenta en niñas y niños menores de 4 años, dijo el jefe del departamen­to de Infancia de la SSa

- IVET PASQUEL

En lo que va del año en Hidalgo se han confirmado 23 nuevos casos de cáncer infantil, reveló Jesús Ernesto Luna Cerón, jefe del departamen­to de Infancia, Adolescenc­ia, Adulto y Adulto Mayor de la Secretaría de Salud estatal (SSH).

Dijo que el grupo de edad en el que se presenta la mayor cantidad de casos son en niñas y niños menores de cuatro años.

Algunos de los cánceres más frecuentes en la infancia y adolescenc­ia, son las leucemias, tumores sólidos del sistema nervioso central, linfomas, osteosarco­ma y tumores de testículos, indicó.

Al cierre del 2021, refirió que el estado presentó una incidencia de 39.3 casos por cada millón de habitantes, por lo que la tendencia para este año es a la baja.

Precisó que Mineral de Reforma, Zacualtipá­n, Jacala, Atotonilco El Grande y Progreso de Obregón fueron los municipios con mayor prevalenci­a de cáncer en la infancia y la adolescenc­ia, el año pasado y en cuanto a la tasa de mortalidad fueron Eloxochitl­án, Nicolas Flores, Metepec, Juárez Hidalgo y Ajacuba.

Atribuyó que la genética es una condición para la presencia del cáncer pediátrico, pero además el tener contacto con radiación y el consumo de alimentos procesados, “los factores son multifacto­riales”.

Destacó que es importante la detección oportuna a través de identifica­r los signos y síntomas de alerta como dolor de cabeza de predominio matutino, cansancio extremo, palidez, sangrado sin causa aparente, que aparezcan moretones de la nada, aparición de bolitas o ganglios en el cuello, axilas e inglés, dolor en alguna extremidad del cuerpo y estrabismo.

Señaló que, en el estado, el Hospital de la Niñez Hidalguens­e, es el único nosocomio para atender padecimien­tos de tipo oncológico, “los niños o niñas con sospecha de cáncer deben ser referidos a esta unidad para que se les dé todas las intervenci­ones a fin de hacer la confirmaci­ón del diagnóstic­o”.

Subrayó que, en los Centros de Salud, a los menores de 18 años se les aplica una cédula de detección de signos y síntomas dos veces al año, lo que permite realizar la referencia a la unidad médico acreditada para darle seguimient­o y que el pronóstico de vida sea más favorable.

Hasta el primer semestre de este año, informó que aplicaron 125 mil 735 cédulas de detección de signos y síntomas, de las cuales 35 fueron referidas al mencionado hospital por cualquier tipo de sospecha.

 ?? JAFET TERRAZAS ?? Algunos síntomas de cáncer en la infancia y la adolescenc­ia son dolor de cabeza, cansancio extremo, palidez, entre otros
JAFET TERRAZAS Algunos síntomas de cáncer en la infancia y la adolescenc­ia son dolor de cabeza, cansancio extremo, palidez, entre otros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico