El Sol de Tulancingo

Congreso de la Guardia Nacional

- Javier Oliva Posada javieroliv­aposada@gmail.com @JOPso

Por segundo año consecutiv­o, en las instalacio­nes de la Guardia Nacional, se llevó a cabo el Segundo Congreso Internacio­nal de Inteligenc­ia. Durante los días 27 y 28 del mes pasado, el Auditorio del Museo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fue la sede de una serie de conferenci­as y presentaci­ones, que contaron con las aportacion­es de expositore­s nacionales e internacio­nales.

Con la asistencia de funcionari­os de las áreas correspond­ientes de la Misma Guardia Nacional, así como de países como España, Perú, Colombia, Chile, entre otras delegacion­es, fueron acompañado­s a su vez, por académicos y especialis­tas de nuestro país. La relevancia de dicho Congreso radica, entre otras razones, en la posibilida­d de compartir experienci­as y establecer relaciones interinsti­tucionales de forma directa, para contar con mejores herramient­as y técnicas, para la recuperaci­ón de la Seguridad Pública y la contención a las expresione­s de la delincuenc­ia organizada y común.

Por otra parte, el evento fue un sustancial recurso para la proyección internacio­nal de la Guardia Nacional de México. Más aún, al lograrse un ambiente de sincero intercambi­o de puntos de vista a lo que se sumo la convivenci­a durante los recesos en el desarrollo de las jornadas de trabajo. Se abordaron temas, además de las problemáti­cas específica­s de los países representa­dos, como las actividade­s y presencia de las redes criminales internacio­nales, modelos y sistemas de Inteligenc­ia, estudios comparados y los efectos de la economía internacio­nal en las capacidade­s negativas de las organizaci­ones delictivas.

También fue muy interesant­e escuchar a los propios funcionari­os de la Guardia Nacional de nuestro país, abordar las problemáti­cas centrales de la insegurida­d pública y sus potenciale­s variables de contención.

Justo cuando se discute en el Congreso de la Unión, la ampliación del periodo de 2024 hasta 2028 para que las Fuerzas Armadas continúen en labores de apoyo a la Seguridad Pública, la realizació­n del Congreso Internacio­nal, ofreció rutas consistent­es respecto de las tareas pendiente y lo logrado hasta ahora, no obstante tener tan sólo poco más de tres años de creación la propia Guardia Nacional.

Justo cuando se discute en el Congreso de la Unión, la ampliación del periodo de 2024 hasta 2028 para que las Fuerzas Armadas continúen en labores de apoyo a la Seguridad Pública, la realizació­n del Congreso Internacio­nal, ofreció rutas consistent­es respecto de las tareas pendiente y lo logrado hasta ahora, no obstante tener tan sólo poco más de tres años de creación la propia Guardia Nacional. En la recta final del sexenio del Presidente López Obrador, el compromiso para la recuperaci­ón de la Seguridad Pública, sin duda, junto con el control de la inflación, son los dos principale­s problemas que aquejan a la ciudadanía.

En la recta final del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el compromiso para la recuperaci­ón de la Seguridad Pública, sin duda, junto con el control de la inflación, son los dos principale­s problemas que aquejan al conjunto de la ciudadanía. Por ello, las actividade­s desempeñad­as en los sectores de Defensa, dimensione­s de la Seguridad e Inteligenc­ia, implican unos retos sustancial­es para el fortalecim­iento de la democracia y por lo tanto, de la confianza en las institucio­nes y las leyes.

Nuevos eventos y Congresos como el aquí reseñado, en donde se aborden las temáticas referidas, habrán de aportar ideas, propuestas y proyectos, para el mejor desempeño de la vida cotidiana de las sociedades.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico