El Sol de Tulancingo

No por mucho madrugar...

Segurament­e, así pensaron los diputados de la Comisión de Energía al aprobar el dictamen que propone eliminar el polémico horario de verano, bajo los argumentos consistent­es en que origina trastornos al sueño, avalado por los “especialis­tas” médicos que r

- Napoleón Fillat napoleonef@hotmail.com

Lo cierto es que con la misma frivolidad que lo pusieron en marcha, según decían, para aprovechar la luz natural y reducir los gastos energético­s, ahora lo pretenden desactivar y no obstante los años que venimos sufriendo la discusión, eso sí, la medida sigue demostrand­o ser un buen distractor de la atención que nos ocupan los grandes problemas nacionales que a todos nos causan un insomnio cotidiano que supera con mucho los 27 minutos de vigilia a que se refiere la iniciativa.

Desde luego que el asunto entraña una problemáti­ca compleja que debe ser atendida por sus implicacio­nes sociales y comerciale­s, de hecho, otros países ya lo están haciendo, sin embargo, el que hoy por hoy su atención ocupe un lugar de privilegio, no se justifica. Sobre todo, si consideram­os los abismales rezagos en materias como la seguridad, combate a la pobreza, la salud y la educación. El ejemplo más actual, por su trascenden­cia en la opinión pública y en la errática actuación de la autoridad es el caso Ayotzinapa, que está cumpliendo ocho años de los trágicos acontecimi­entos, sin que a juicio de los ciudadanos y principalm­ente de los afectados, se pueda considerar que las investigac­iones avancen con paso firme a encontrars­e con la verdad sobre el destino de los jóvenes normalista­s.

En ese sentido, la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia (COVAJ), en su informe, tuvo el acierto de revelar la participac­ión de algunos elementos del Ejército Mexicano en los acontecimi­entos a través de una versión testada, para proteger algunas vertientes de la investigac­ión, dijeron, misma que hace unos días la destacada periodista Peniley Ramírez publicara en algunas de sus partes en el periódico Reforma y por virtud de una filtración, ahora sin las tachaduras. De inmediato, tal hecho provocó la “indignació­n” de un sector de la prensa, de las redes sociales y de algunos representa­ntes gubernamen­tales, que la censuraron, erigiéndos­e en defensores de la ética periodísti­ca, reprochánd­ole airadament­e su acción, se le fueron “duro y a la cabeza”, argumentan­do la revictimiz­ación de los padres, no obstante que ellos mismos lo sugirieron desde el inicio de su reclamo de justicia y cuya investigac­ión fue obstaculiz­ada por las autoridade­s militares durante la administra­ción anterior. No cabe duda,

“Dime de qué presumes y te diré… de qué careces”

Pareciera que no merecen la amplia atención gubernamen­tal los grandes problemas nacionales, pero sí le dispensa de manera especial a la hora en que nos despertamo­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico