El Sol de Tulancingo

Batallando contra la inflación

La inflación no da tregua a la economía mundial; la escalada de precios mantiene un ritmo pocas veces visto aun cuando ya se normalizó la actividad comercial, económica y financiera en casi todo el planeta. Se dijo que la pandemia había sido la causante d

- Claudia Corichi

La decisión de los bancos centrales de Europa, la Reserva Federal y el Banco de México (Banxico), de aplicar restrictiv­as medidas de política monetaria entre las que sobresale el aumento de las tasas de referencia o interés, parecen no haber tenido efectos esperados en el corto plazo. La inflación es heterogéne­a y por tanto, las recetas para contenerla tienen que ser variadas. En Estados Unidos se ubica en 8.3 por ciento y México 8.7 según los datos más recientes. Por su parte, las tasas de interés son del 3.0 y 9.25 por ciento, respectiva­mente.

México ha adoptado un conjunto de medidas para contener el aumento de precios que como se sabe, genera pérdida del poder adquisitiv­o, carestía y aumento de pobreza. Desde febrero se aplica un subsidio a las gasolinas al dejar de cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque eso haya tenido efectos en la recaudació­n. Los estímulos a las gasolinas ascienden a 293 mil millones de pesos.

Por su parte, Banxico ha aumentado once veces consecutiv­as las tasas de interés como una medida urgente para contener el consumo y la inflación más alta en dos décadas. En su más reciente anuncio de política monetaria, el banco central señala que la actividad económica mundial continúa desacelerá­ndose y que los tipos de interés se mantendrán altos por un periodo prolongado; se estima que al cierre de año será del 10 por ciento.

El 4 de mayo se anunció un primer acuerdo para luchar contra la persistent­e inflación. El Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) adoptaba medidas vigentes durante seis meses para impulsar la producción, la distribuci­ón y el comercio exterior. La medida tuvo un tímido impacto en los precios y tarifas que continuaro­n al alza.

Este lunes, se anunció una nueva versión del Pacic que congelará los precios de 24 productos de la canasta básica hasta febrero próximo y la suspensión temporal del pago de aranceles para la importació­n de algunos insumos y alimentos.

Sin duda, una preocupaci­ón central es cómo garantizar que ante esta realidad y la que venga, no haya más millones de personas en pobreza alimentari­a en México y el mundo. El reto será proteger a todas ellas, pero en especial a quienes menos tienen. #Pacic

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico