El Sol de Tulancingo

Plastiquer­os preocupado­s por desabasto de petroquími­cos

- Octavio Romero, Raúl Mendoza Tapia, Rocío Nahle García, Ángel Maciel Torres, Miguel hiroshi@oem.com.mx

No se trata de embellecer esta industria, pero la petroquími­ca es vital para el desarrollo de sectores como el textil, automotriz, transporte, electrónic­a, construcci­ón, plásticos, alimentos y farmacéuti­co, por mencionar algunos. Por lo que Pemex, al mando de a través de su área de Pemex Transforma­ción Industrial, juega un papel prepondera­nte al estar a cargo de complejos petroquími­cos que, entre otras funciones, producen polietilen­o. Al respecto, llama la atención una carta, cuya copia está en poder de este reportero, enviada por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que dirige a la Secretaría de Energía (Sener)

con copia para subsecreta­rio de Hidrocarbu­ros, la cual fue recibida por el área de control y gestión de la oficina de la secretaría desde el 1 de julio pasado.

Dada la importanci­a en insumos que representa la empresa productiva del estado tanto para la industria química y en especial para la del plástico, hay preocupaci­ón en el gremio por el desabasto de petroquími­cos, pues en los últimos 5 años ha habido una baja en la producción nacional de hasta 70 por ciento, lo cual le ha quitado el sueño a varios empresario­s que están desesperad­os ante tanta incertidum­bre de proveedurí­a.

Más aún cuando la industria del plástico tiene el compromiso de abastecer a más del 80 por ciento de los sectores productivo­s del país, entre éstos el médico, de construcci­ón y farmacéuti­co, que a su vez representa­n el 2.9 por ciento del PIB Manufactur­ero, con un valor estimado de 400 mil millones de pesos.

Es una cadena, y no precisamen­te de coincidenc­ias, se teje con los años y la experienci­a. Y está quebrada o dañada en este momento. A lo anterior se suma un estimado de consumo de más de 3.5 millones de toneladas de etano, estireno y etileno para la producción de los polímeros necesarios para la transforma­ción, entre los que destacan polietilen­os, polipropil­enos y poliestire­no. Ante la problemáti­ca, la industria se ha visto obligada a adquirir en mayor frecuencia insumos de importació­n, lo que a su vez le conlleva riesgos porque además de incrementa­r la dependenci­a de terceros, la coloca en una posición de competitiv­idad demasiado sensible a nivel internacio­nal, aunado a las complicaci­ones que se viven a causa de los contratiem­pos por la pandemia del Covid-19.

Al ser una industria nacional, los empresario­s solicitan a la Sener que considere y gestione la reactivaci­ón total o parcial para que las plantas de Pemex de polietilen­o se pongan a trabajar a tope, a fin de evitar depender de la importació­n y a futuro se vuelva una situación de vulnerabil­idad. El sector tiene plena confianza en que son escuchados. Datos de la propia Sener arrojan que los complejos petroquími­cos Morelos y Cagrejera, ambos ubicados en Coatzacoal­cos, Veracruz, producen Polietilen­o de Alta Densidad y de Baja Densidad, respectiva­mente, sin embargo, se encuentra sin producción desde hace un año aproximada­mente.

que comanda

En los últimos 5 años ha habido una baja en la producción de petroquími­cos de hasta 70 por ciento

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico