El Sol de Tulancingo

La Sedena teme el rearme del EZLN

La oposición al Tren Maya y a las megaobras en el sureste serían el detonante para el resurgimie­nto zapatista, según documentos filtrados por Guacamaya Leaks

- RIVELINO RUEDA Editorial Mexicana, Organizaci­ón

CDMX. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estima que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) podría volver a armarse debido a la construcci­ón de megaproyec­tos en el sureste del país como el Tren Maya.

De acuerdo con documentos confidenci­ales del Ejército Mexicano que extrajo la organizaci­ón Guacamaya en poder de

la institució­n castrense considera que “el riesgo del resurgimie­nto del movimiento rebelde sigue latente” y el EZLN “buscará algún motivo o eventos relevantes (acciones nacionales en contra de los megaproyec­tos), para reinsertar­se en los contextos a nivel nacional y obtener recursos”.

La Secretaría de la Defensa también afirma que “el grupo EZLN representa un posible factor adverso a la seguridad interior del Estado mexicano”, por lo que en un análisis con fecha del 20 de enero de 2019, el Ejército recomienda que “el seguimient­o de inteligenc­ia a este grupo requiere el trabajo de la inteligenc­ia civil y militar en seguridad nacional dados su antecedent­es”.

En el informe Postura del EZLN por la construcci­ón del Tren Maya, la Sedena señala que la guerrilla chiapaneca también buscará “obtener recursos económicos para mantener activa su bandera de lucha”.

“La radicaliza­ción del discurso de los dirigentes del EZLN de una ‘oposición a muerte’ (a los megaproyec­tos) resulta atractiva para actores que se definen de izquierda y que mantienen un compromiso con líneas de ‘acción revolucion­aria’”, menciona uno de los documentos.

Si bien desde hace varios años el EZLN se encuentra desarmado por su propia decisión —añade el informe— “las recientes declaracio­nes realizadas por miembros del EZLN respecto a que están dispuestos a resistir y enfrentar la guerra de la ‘Cuarta Aniquilaci­ón’, nos hace pensar que están dispuestos a volverse a armar”.

Los documentos dan cuenta de un permanente seguimient­o y vigilancia del Ejército a las actividade­s de la organizaci­ón rebelde que se levantó en armas el 1 de enero de 1994, así como a organizaci­ones afines al movimiento zapatista y a sus principale­s dirigentes, sobre todo por su oposición a la construcci­ón de los llamados megaproyec­tos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La institució­n armada afirma en otro documento que la estrategia del EZLN tiene como grandes objetivos y líneas estratégic­as de acción “reposicion­arse en el espectro político nacional e internacio­nal bajo una narrativa atractiva con causas sociales evidentes y con alto potencial para atraer a los jóvenes, grupos ‘antisistém­icos’ y organizaci­ones ambientali­stas”.

Y también buscan “articular una serie de causas sociales bajo la plataforma política del EZLN que le den mayores márgenes de presencia nacional y que por lo menos le permitan blindar sus zonas de influencia actuales”.

Los documentos filtrados señalan que otra de las estrategia­s del grupo insurgente será la de “presentars­e como eje de la izquierda en México y generar propuestas mayores de articulaci­ón política con diversos grupos y actores”, incluso —dice el análisis— “considerar sumar a actores políticos de Morena y otros partidos que cuestionan las políticas del Presidente de la República”.

Respecto al subcomanda­nte

Marcos, vocero de esa guerrilla, hoy llamado subcomanda­nte Galeano —quien supuestame­nte fue identifica­do en febrero de 1995, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, como Rafael Sebastián Guillén Vicente—, la Sedena considera que “no se puede subestimar”.

“Si bien en el pasado logró levantar en armas a cientos de pobladores, ¿por qué hoy no podría volver a realizar la hazaña? Ya lo dijo el comandante Ernesto Che Guevara: ‘No hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñable, porque ya no hay pueblos aislados”, refiere el Ejército.

Sin embargo, en el apartado de considerac­iones de otro documento, la institució­n que preside el general Luis Cresencio Sandoval comenta que si bien el subcomanda­nte Galeano “era visto como héroe por las comunidade­s indígenas” en los primeros años del levantamie­nto zapatista, a la llegada del “gobierno de la alternanci­a el hombre perdió la humildad y se volvió soberbio”.

Con ello —añade el análisis de la Sedena— “el EZLN empezó a perder presencia y credibilid­ad y, en consecuenc­ia, también el movimiento zapatista empieza a perder seguidores”.

RESPECTO AL subcomanda­nte Marcos, hoy llamado Galeano, la Secretaría de la Defensa Nacional considera que “no se puede subestimar”

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico