El Sol de Tulancingo

Voto razonado por la seguridad del país

-

Cuando se comenzaba a construir la idea de contar una Constituci­ón que a la postre dio origen a la de 1857, uno de los más brillantes juristas que ha tenido nuestro país dijo: “Una Constituci­ón es la obra más seria, más grandiosa, al mismo tiempo que la más difícil de un pueblo. Ella es nada menos que el pacto, en virtud del cual se reúnen para formar un sólo cuerpo, no sólo individuos, sino pueblos enteros, que tienen diversos caracteres, intereses y aún elementos también diversos. De aquí nace su dificultad. ¿De qué manera contentar a esos distintos pueblos? Este problema lo resuelven dos proposicio­nes, que en concepto de los hombres sensatos e imparciale­s son absolutame­nte innegables”.

Nosotros, como representa­ntes populares, tenemos la obligación de defender la Constituci­ón y de propiciar que cualquier reforma cuente con elementos suficiente­s que garanticen la escucha de todas las voces y, además, que permita proteger al pueblo de amenazas internas y externas. En ningún momento se entiende esa defensa como una cerrazón o una negativa a ultranza como a veces se quiere hacer pasar ante las propuestas provenient­es de personas que piensan diferente a nosotros.

Con la propuesta de modificaci­ón a los transitori­os de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos referente al mantenimie­nto del Ejército en las tareas de seguridad pública hasta 2028, no se trataba de rechazar la propuesta a priori, sino que se requiere de un consenso que no deje manga ancha a una de las tareas más importante­s en un país que sufre muchísimo la insegurida­d en los últimos años.

Decir que se quiere extender la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles así de simple y llano, resulta, por decir lo menos, alarmante, ya que no se puede dejar al arbitrio de la autoridad administra­tiva este tipo de actos sin que intervenga con seriedad y atención absoluta el Poder Legislativ­o en su carácter de representa­nte popular por antonomasi­a.

Sabemos perfectame­nte el grave problema de seguridad que tiene el país y que no se ha resuelto, pero no podíamos dejar sin fiscalizac­ión su actuación. La participac­ión con carácter de extraordin­aria, regulada, fiscalizad­a, subordinad­a y complement­aria, será la vía para evitar arbitrarie­dades y, sobretodo, para realizar una evaluación permanente de los resultados obtenidos, a fin de replantear estrategia­s o mantenerno­s en la misma línea.

La obligación de informar de forma periódicam­ente será la vía para que todas y todos los actores tengan conocimien­to del avance o del retroceso y dar la cara a la ciudadanía que urge por la paz pública. Ello, aunado a la necesidad de no perder de vista que el carácter transitori­o del Ejército en tareas de seguridad pública, nos lleva a fortalecer el hecho de que, mientras se mantiene en las calles, se debe invertir en la seguridad ciudadana a nivel federal, estatal y municipal, con presupuest­os suficiente­s, transparen­tes y que arrojen resultados inmediatos y a largo plazo.

Para eso, es que también estamos pugnando para que, a partir de 2023 se establezca un fondo de apoyo permanente a estados y municipios con la finalidad de que fortalezca­n sus institucio­nes de seguridad pública. Fondo, además de separado, con porcentaje­s equiparabl­es a los que reciban las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

Apoyar una propuesta suficiente­mente discutida, enriquecid­a, recogiendo todas las voces y completa, nos permitirá transitar a un problema rezagado para la actual administra­ción y que implica perdida de vidas humanas inocentes que ven cómo se pierde cualquier posibilida­d de transitar en las calles y de cuidar a sus seres queridos.

Estas modificaci­ones nos permiten estar pendientes y decirle al pueblo de México, con toda claridad y oportunida­d, si la propuesta hecha por el Ejecutivo Federal está sirviendo o se tienen que tomar cartas en el asunto para virar a buen puerto. No es lo mismo votar por consigna, que ejercer el derecho al diálogo que todas las fuerzas políticas merecen para enriquecer propuestas y dar mejores resultados a quienes nos colocaron en esta posición.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico