El Sol de Tulancingo

Habrá menos agua para hidalguens­es

Hay que recargar los mantos acuíferos porque habrá menos disponibil­idad del recurso

- ALBERTO GONZÁLEZ

Este año en aproximada­mente el 17 por ciento del territorio hidalguens­e no hubo disponibil­idad de agua de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y para el 2023, hay una estimación de que aumente al 39 por ciento, por lo que se requiere que los gobiernos estatal y municipale­s implemente­n acciones para mitigar los efectos de la sequía por el cambio climático y obras de infiltraci­ón de recarga de mantos acuíferos.

Así lo expuso el integrante de la Asociación Mexicana de Hidráulica-Hidalgo, Rubén Pérez Ángeles, ya que se espera que el poco vital líquido que se extrae cada vez a mayor profundida­d no alcance para la demanda de la población en el estado, consideró conforme a la proyección del organismo.

De los 22 acuíferos que hay inventaria­dos en la entidad, el que atraviesa por Tulancingo, el Huichapan –Tecozautla y el Pachuca-Cuautitlán ya no tienen la misma capacidad que en el pasado y no hay disponibil­idad.

Ligado a ello, esas zonas habitadas padecerán las consecuenc­ias, pronóstico, porque en un sentido coloquial, ya no le caerá como antes el agua.

Se vislumbra, dijo, que la misma suerte enfrentará­n en zonas como Apan, Jaltocán, Atotonilco El Grande y Actopan-Santiago.

Huejutla es una situación distinta, ya que el tipo de suelo no permite extraer el recurso natural para abastecer a sus pobladores, por lo que deben proporcion­arla desde puntos más distantes.

“El destino nos alcanzó”, es tiempo de que las autoridade­s de gobierno tomen cartas en el asunto antes de que se convierta en una situación grave, es hora de “equilibrar lo que se extrae con lo que se infiltra”.

 ?? BLANCA E. GUTIÉRREZ ?? El tandeo sería una forma como recibirás el servicio
BLANCA E. GUTIÉRREZ El tandeo sería una forma como recibirás el servicio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico