El Sol de Tulancingo

En riesgo la seguridad alimentari­a

Hasta 40 por ciento de la producción agrícola mundial se pierde por causa de las plagas que llegan a afectar a los diferentes cultivos, de acuerdo con la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO).

- Luis Fernando Haro Encinas Director General Consejo Nacional Agropecuar­io

La industria de plaguicida­s es una de las más reguladas en el mundo; para que un producto para la protección de cultivos salga al mercado y pueda ser utilizado, pasan años de ensayos y procesos experiment­ales, pruebas de laboratori­os y de campo; no sólo para determinar la efectivida­d de este producto, sino también pruebas toxicológi­cas para garantizar el cuidado de la salud y del medio ambiente en donde se utilice; son como las medicinas que se utilizan para la salud humana y que, en este caso, es para la salud y sanidad de las plantas.

Los plaguicida­s, al igual que las medicinas, utilizándo­los de manera adecuada y correcta, no tienen porque ocasionar daños a la salud, ni al medio ambiente; sino, todo lo contrario, contribuye­n a tener mayores y mejores cosechas para la alimentaci­ón de toda la población.

Existen métodos biológicos que también son utilizados, como el uso de insectos benéficos; de insumos biológicos que también ayudan al control de plagas, sin embargo, no son tan eficientes cuando los niveles de infestació­n son altos, por lo cual muchos productore­s combinan varios métodos, haciendo un manejo integral para el control de las plagas, enfermedad­es y malezas.

Sería un grave error el prohibir plaguicida­s que son utilizados bajo regulación en todo el mundo; menos bajo un supuesto de principio precautori­o; las decisiones tienen que estar basadas 100 por ciento en ciencia y no en tratar de imponer ideologías; esto no correspond­e a un país libre y soberano.

Si dejamos de producir alimentos en México, dependerem­os más y más de las importacio­nes de productos básicos de otros países que sí utilizan los plaguicida­s, lo cual sería una total incongruen­cia, cuya consecuenc­ia sería acabar con la planta productiva nacional y aumentar la dependenci­a alimentari­a, misma que sigue avanzando paulatinam­ente, aún sin estas medidas radicales, y que va en contra de la meta de autosufici­encia alimentari­a que dice buscar el actual gobierno.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico