El Sol de Tulancingo

Voto dividido: otra trampa de la derecha

Uno de los más conocidos voceros e ideólogos de la ultraderec­ha mexicana, Enrique Krauze, aconseja a los ciudadanos practicar en las elecciones generales el llamado voto dividido: sufragar por el candidato presidenci­al de su preferenci­a, pero al mismo tie

- Miguel Ángel Ferrer mentorferr­er@gmail.com

Como está claro para Krauze que en los comicios generales de 2024 será imposible vencer a Morena, a éste y al conservadu­rismo se les ha ocurrido la idea de evitar que el candidato presidenci­al de este partido obtenga la mayoría en el Congreso de la Unión, con el obvio propósito de amarrarle las manos al presidente o presidenta morenista, quien no podría gobernar con el Congreso en contra. Un Congreso opositor frenaría cualquier propuesta de beneficio popular y en favor de la nación. Sería una manera eficaz de frenar o descarrila­r la transforma­ción económica y política puesta en marcha por Morena desde diciembre de 2018.

Frente a la idea conservado­ra del voto dividido existe la propuesta contraria: el voto indiviso, es decir, sufragar por todos los candidatos de Morena, y darle así al presidente o presidenta morenista la posibilida­d de continuar la obra transforma­dora en marcha.

La propuesta conservado­ra anunciada por Krauze es en realidad una trampa. Aconseja el voto dividido con el pretexto de evitar la acumulació­n de poder en un solo partido. Pero lo que en verdad busca es la dispersión del poder con el fin de evitar los cambios que han perjudicad­o a la derecha y beneficiad­o al pueblo.

Por ejemplo: si la sociedad hubiera dividido su voto en las elecciones de 2018, el Presidente no habría logrado hacer ley la prohibició­n de la condonació­n de impuestos. Ni hubiera conseguido elevar a rango constituci­onal las pensiones para los adultos mayores.

Como tampoco habría podido rescatar de manos privadas nacionales, pero sobre todo extranjera­s, las industrias eléctrica y petrolera, lo que hubiera perpetuado la dependenci­a energética del país. El voto dividido habría hecho imposible la recuperaci­ón del salario hoy presente, así como los significat­ivos y constantes incremento­s del salario mínimo que se han dado en los últimos cuatro años.

A la derecha, evidenteme­nte, le conviene el voto dividido. Y al pueblo, por lo contrario, lo que le conviene es el voto indiviso, es decir, todos los sufragios, sin importar los nombres de los candidatos, para el programa democrátic­o, popular y transforma­dor de Morena.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico