El Sol de Tulancingo

Cambian toldos de Palacio Nacional

Es la segunda vez en dos años que se renuevan parasoles de balcones; la acción es necesaria ante daños que realizan personas al manifestar­se CARACTERÍS­TICAS DE LOS PARASOLES

- ROXANA GONZÁLEZ Tela de importació­n 100 por ciento acrílica Resistente al sol Repelente al agua de lluvia Antihongos y antimancha­s

CDMX. La Oficina de la Presidenci­a de la República pagó más de medio millón de pesos en arreglar los parasoles de los balcones de Palacio Nacional para lucirlos durante el Grito de Independen­cia del 15 de septiembre pasado.

De acuerdo con el contrato C-3022/ ITP-005-2022, otorgado a Comerciali­zadora Vexilo, S.A de C.V., los trabajos de cambio de 71 parasoles para igual número de balcones que rodean el Palacio Nacional se llevaron a cabo entre el 30 de agosto y el 13 de septiembre, dos días antes de que Andrés Manuel López Obrador encabezara su cuarto grito de independen­cia como Presidente de la República.

“El Palacio Nacional es la sede del Poder Ejecutivo Federal, la residencia oficial de su titular y permanente­mente escenario de actos oficiales, protocolar­es y cívicos de la Oficina de la Presidenci­a de la República, tales como la recepción de jefes de Estado, representa­ntes diplomátic­os de gobiernos extranjero­s, ceremonias conmemorat­ivas, entre ellas la correspond­iente al Grito de Independen­cia (15 de septiembre) y el inicio de la Independen­cia (16 de septiembre)”, se justifica en el contrato, por un monto total de 531 mil 351 pesos.

Resalta que uno de los detalles que acentúa la elegancia y estilo de ese inmueble histórico son sus ventanas balconadas, las cuales privilegia­n la vista a la Plaza de la Constituci­ón y calles de alrededor, por lo que resulta necesario conservar su arquitectu­ra, herrería y cristales y protegerla­s de la luz solar, la lluvia y otros factores externos y/o atmosféric­os que puedan deteriorar­las y dañarlas.

Aunado a ello, la Oficina de la Presidenci­a asegura los parasoles o techos de Palacio Nacional han sido dañados e incluso destruidos durante algunas manifestac­iones en el Zócalo capitalino, razón

metros

PARASOLES

metros por la cual se requieren sustituir, con el fin de mantener, además, la imagen del recinto, el cual atrae a cientos de visitantes y turistas por sus murales de Diego Rivera.

Respecto al tipo de parasoles, el contrato establece que se solicitaro­n tres tipo carpa, incluido el del balcón principal, confeccion­ados con tela de importació­n 100 por ciento acrílica, resistente al sol, repelente al agua de lluvia, antihongos y antimancha­s, de 2.55 metros por 2.60 metros. En el caso de los 68 balcones restantes se compraron parasoles con las mismas caracterís­ticas de fabricació­n, pero de 2.55 metros por 1.80 metros.

La adquisició­n se hizo, según la Presidenci­a

metros

metros

71 se cambiaron entre el 30 de agosto y el 13 de septiembre, antes del Grito de Independen­cia

LA ADQUISICIÓ­N de los nuevos parasoles se hizo con apego a la Ley Federal de Austeridad Republican­a, asegura Presidenci­a

de la República, con apego a la Ley Federal de Austeridad Republican­a y el Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparen­te y eficaz de los recursos públicos y las acciones de disciplina presupuest­aria en el ejercicio del gasto público.

Esta es la segunda inversión, en los últimos dos años, que realiza el gobierno federal para mejorar los balcones de Palacio Nacional, donde reside y labora el presidente López Obrador. En septiembre de 2020, se pagaron 599 mil 821 pesos a la compañía Ingeniería Experiment­al por sus trabajos de mantenimie­nto a los balcones de la fachada poniente. En esa ocasión también fueron cambiados los parasoles de los balcones.

Por su arquitectu­ra, el inmueble de Palacio Nacional está catalogado por el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) como un Monumento Histórico desde 1931 y fue distinguid­o por la Unesco en 1987, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El costo del contrato con Comerciali­zadora Vexilo fue cubierto con presupuest­o aprobado en la partida 27101 “Vestuario y Uniformes”, autorizado por la Dirección General de Finanzas y Presupuest­o, y el pago se realizó en una sola exhibición.

 ?? ?? 2.55
2.55
2.55 2.55
 ?? Gráfico: Daniel Rey ?? 2.60
Gráfico: Daniel Rey 2.60

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico