El Sol de Tulancingo

Baja la tasa de desempleo

- JUAN LUIS RAMOS

La tasa de desocupaci­ón laboral en noviembre fue de 2.85 por ciento, el nivel más bajo registrado desde mayo de 2006, según las cifras del Inegi

CDMX. La población desocupada del país disminuyó a su nivel más bajo en más de 16 años durante el mes de noviembre, reportó este miércoles el Inegi.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el penúltimo mes del año la población que buscaba trabajo sin tenerlo disminuyó en 424 mil personas respecto a noviembre de 2021.

Con ello, la tasa de desocupaci­ón laboral en el país se ubicó en 2.85 por ciento, su nivel más bajo desde mayo de 2006.

La tasa de desocupaci­ón, refirió el Inegi, abarca a las personas que no tienen empleo, pero manifiesta­n estar en búsqueda activa de una oportunida­d laboral.

Entre junio y septiembre del 2020, año en que la pandemia de Covid-19 impactó al país, este indicador se mantuvo por arriba de cinco por ciento de la población económicam­ente activa, debido a una mayor demanda de trabajo. Fue hasta el último trimestre del año pasado cuando el desempleo comenzó a estabiliza­rse , según datos del Instituto.

La ENOE también indicó que la población subocupada, aquellas personas que a pesar de contar con un empleo tienen la necesidad y disponibil­idad de ofertar más tiempo de trabajo, se redujo a 7.6 por ciento, su nivel más bajo desde enero del 2020.

La informalid­ad laboral también disminuyó en su comparació­n anual.

En noviembre las personas en este sector sumaron 32.5 millones y la tasa de informalid­ad laboral fue 55.2 por ciento de la población ocupada, 0.5 puntos porcentual­es menos en su comparació­n anual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico