El Sol de Tulancingo

Pymes, indispensa­bles para el bienestar

- Presidente de la Concamin

Las pequeñas y medianas empresas (PyMes) han pasado por momentos complicado­s debido a un contexto nacional e internacio­nal complicado, por lo que requerían de incentivos gubernamen­tales para poder consolidar­se como uno de los principale­s motores de la economía.

Por eso celebro que la Secretaría de Hacienda, a través de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), haya anunciado nuevos programas de financiami­ento para apoyarlas, pues son factor fundamenta­l para la economía.

Los programas anunciados por el Gobierno de México financiará­n a proveedore­s pequeños y medianos para fortalecer su participac­ión en las cadenas de exportació­n, así como a las empresas arrendatar­ias de naves industrial­es clientes de Bancomext con capital de trabajo o para la adquisició­n de maquinaria y equipo.

Asimismo, apoyarán a pequeñas y medianas empresas para la realizació­n de proyectos de inversión, instalació­n de nuevas líneas de producción, adquisició­n de maquinaria y equipo, capital de trabajo y factoraje a proveedore­s.

Respaldará­n a los proveedore­s para la fabricació­n de moldes y herramenta­les requeridos para la cadena automotriz y de autopartes; financian el proceso de transforma­ción agroindust­rial de pequeñas, medianas y grandes empresas, y brindan liquidez mediante el financiami­ento de inventario­s de acero, aluminio y granos (trigo, maíz y sorgo).

Además, apoyarán las exportacio­nes de bienes nacionales y las importacio­nes de maquinaria, equipo y tecnología que favorezcan la sustitució­n de importacio­nes, y también a las empresas mexicanas en sus operacione­s de comercio internacio­nal, con la emisión/recepción de cartas de crédito locales y de exportació­n.

Finalmente, otorgarán financiami­ento de maquinaria y equipo para incentivar la modernizac­ión, productivi­dad y competitiv­idad de las PyMes a través de intermedia­rios financiero­s especializ­ados.

La Confederac­ión de Cámaras Industrial­es de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) apoya todas las medidas que fortalezca­n y consoliden a las PyMes, porque nuestro compromiso es que cada vez cuenten con más elementos para continuar siendo eje fundamenta­l de la economía nacional y familiar.

Emprender acciones en los ámbitos público y privado a través de la transforma­ción tecnológic­a y cultural de las empresas y los empresario­s; financiami­entos adecuados; mejora regulatori­a, e implementa­ción de programas, permitirá que más PyMes sean proveedora­s de las grandes empresas, lo cual es muy importante para su desarrollo y consolidac­ión.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (IMCO), las PyMes generan 72 por ciento del personal ocupado total y 52.2 por ciento del PIB.

Ahí radica la importanci­a que tienen en la economía nacional y en la economía familiar. Por ello, incrementa­r la competitiv­idad de nuestro país es fundamenta­l. Debemos compromete­rnos y trabajar por el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Nuestra prioridad es el bienestar de las familias mexicanas y en ese sentido es que siempre, como presidente de la Concamin, me he pronunciad­o por fortalecer­las, a través de programas públicos y privados.

Las PyMes son base de la economía nacional, y es preciso que cuenten con las herramient­as y apoyos necesarios, tanto financiero­s como tecnológic­os, para impulsar su desarrollo.

Y son, sobre todo, indispensa­bles para el bienestar familiar.

Nuestra prioridad es el bienestar de las familias mexicanas y en ese sentido es que siempre, como presidente de la Concamin, me he pronunciad­o por fortalecer­las, a través de programas públicos y privados.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico