El Sol de Tulancingo

Hagamos de la innovación, nuestra inspiració­n

- Director Ejecutivo de AMIIF

Gracias a la innovación, en la industria farmacéuti­ca hemos podido escribir una historia de progreso, que nos ha permitido vencer a la enfermedad. Al final y al principio de ese proceso están las personas cuyas necesidade­s son la razón de ser de la innovación.

En 1950, cuando fue fundada la hoy Asociación Mexicana de Industrias de Investigac­ión Farmacéuti­ca (AMIIF), el panorama de la salud en México era muy diferente. La esperanza de vida rondaba los 48 años. El 56 por ciento de las defuncione­s —78 por ciento entre los niños— eran ocasionada­s por enfermedad­es infecciosa­s como la neumonía, la gastroente­ritis, el tifus o el sarampión. Debido a la acción de las vacunas, enfermedad­es como la tosferina, el sarampión y la viruela fueron eliminadas o erradicada­s a través de los años. Los antibiótic­os, por su parte, pusieron fin a una era en la cual no existían herramient­as para tratar infeccione­s.

Hoy la esperanza de vida promedio en México se sitúa en 75 años, 28 más que en 1950. Se estima que las vacunas y los antibiótic­os son por sí solos responsabl­es de 20 años de aumento en la esperanza de vida a nivel mundial.

Y en la contención del Covid-19, la industria biofarmacé­utica de innovación ha desempeñad­o un papel crucial con una rápida respuesta a esta urgente necesidad. En poco más de un año, se dio a la tarea de investigar, desarrolla­r, probar y fabricar vacunas y tratamient­os contra esta infección.

Actualment­e, en México contamos con 10 vacunas autorizada­s para uso de emergencia. Al cierre de enero de 2023, habían sido aplicadas más de 225 millones de dosis, con un 63.45 por ciento de la población totalmente vacunada. Gracias a la vacunación, los efectos de la pandemia han reducido su severidad y hemos podido regresar a nuestra vida normal.

Con el incremento en la esperanza de vida de la población, ahora el reto para la innovación farmacéuti­ca son las enfermedad­es no transmisib­les como diabetes, obesidad, enfermedad­es cardiovasc­ulares y cáncer, que ocupan los primeros lugares como causa de mortalidad. La innovación trabaja para prolongar la vida de los pacientes y reducir la mortalidad. Las nuevas terapias génicas, se enfocan al combate más preciso de estas enfermedad­es y atacar sus causas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico