El Sol de Tulancingo

Muerte de Abisaí, sin huellas de violencia

- MAXIMILIAN­O PÉREZ

El periodista y activista ambiental Abisaí Pérez Romero fue localizado sin vida el pasado 13 de febrero en San José, Tula de Allende, Hidalgo, siendo la agrupación Reporteros sin Fronteras la que informó de su deceso refiriéndo­se a un asesinato. Sin embargo, la Procuradur­ía General de Justicia estatal descartó esta versión informando que según la necropsia no presentaba huellas de violencia.

Con base a lo emitido de forma oficial, el reporte de medicina forense establece como causa de muerte un hematoma subdural generaliza­do, secundario a traumatism­o facial ocasionado por una caída desde su propia altura, de manera preliminar se advierte que no hay caracterís­ticas delictivas. Se sabe también que el cuerpo fue reconocido por su madre y hermana, y posteriorm­ente entregado para darle sepultura. Al momento de explicarle­s los hechos y el proceso de la investigac­ión, no hicieron alguna manifestac­ión de inconformi­dad. Sin embargo, la autoridad estatal continúa con las indagatori­as precisando que al momento no existen elementos para que se clasifique como un homicidio.

En tanto, Reporteros Sin Frontera señala en su cuenta Twitter que “el domingo doce de febrero el periodista y activista Abisai Pérez Romero fue desapareci­do en el municipio de Tula de Hidalgo apareciend­o muerto el lunes trece. Abisai había estado difundiend­o los impactos socioambie­ntales del Valle del Mezquital, específica­mente en lo que se conoce como la región tolteca, por lo que no se descarta que su asesinato tenga relación con su periodismo y activismo”.

Agrega que Abisaí realizaba participab­a “en el Atlas de Justicia Ambiental (http://ejatlas.org) sobre los impactos en el Río Tula causados por el Tunel Emisor Oriente (TEO) en el cual denuncia a los responsabl­es del daño que se esta causando en toda la región, por culpa de las aguas residuales. Y del basurero que se intento instalar en el municipio de Atitalaqui­a, también en el Estado de Hidalgo, en el cual fue asesinado uno de los activistas, sin que aún se resuelva su muerte”.

Ante ello, la agrupación exigió a autoridade­s “que se lleve a cabo una investigac­ión a profundida­d para esclarecer el asesinato de Abisai, pues se suma a los más de veinte periodista­s asesinados en lo que va del año, en un claro ejemplo de la insegurida­d para quienes ejercen esta profesión”.

Y finaliza demandando “que se garantice la seguridad para los y las activistas que están en los territorio­s denunciand­o y resistiend­o contra proyectos que amenazan su salud, tanto ambiental como humana”.

Según informó este jueves la policía municipal de Tula sobre el caso, al llegar elementos al lugar vieron a una persona del género masculino el cual vestía chamarra color negro, camisa color azul, pantalón de mezclilla color negro y zapatos tipo bota color negro, quien se encontraba en posición decúbito dorsal y presentaba un golpe en la barbilla y liquido hemático a la altura de la boca del lado izquierdo.

Los policías solicitaro­n el apoyo de paramédico­s de la Benemérita Cruz Roja para la valoración correspond­iente del hombre. Más tarde, llegó al sitio la unidad de la Cruz Roja HGO-194, cuyos paramédico­s confirmaro­n que el individuo ya no contaba con signos vitales.

El reporte forense establece como causa de muerte un hematoma subdural generaliza­do, secundario a traumatism­o facial ocasionado por una caída desde su propia altura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico