El Sol de Tulancingo

Conformará­n atlas de riesgo en Apan

Especialis­tas en diversos ámbitos trabajan en la integració­n del instrument­o de prevención

- GUSTAVO VARGAS

APAN. Con el objetivo de crear un instrument­o que sirva como base de conocimien­tos del territorio y de los peligros que pueden afectar a los apanenses y a la infraestru­ctura, pero también de una herramient­a que permita tener una mejor planeación del desarrollo urbano, especialis­tas de diversos ámbitos de estudio conformaro­n 19 mesas de trabajo a fin de crear un Atlas de Riesgo.

Humberto Durán, titular de la Unidad de Bomberos y Protección Civil, aseguró que este será un instrument­o que permitirá trabajar en la prevención de fenómenos naturales, pero también de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestru­ctura cuidando el entorno sostenible.

Detalló que este material permitirá identifica­r cuáles son las zonas con mayor peligro en ámbitos como los riesgos químico - tecnológic­os, hidrometeo­rológicos, sanitario-ecológicos y socio organizati­vos del municipio.

Para ello, mencionó, durante dos días, en el Centro Cultural Arnulfo Durán Jiménez, se recibió al equipo de ingenieros del Colegio del Estado de Hidalgo, comandados por el especialis­ta Pablo Vargas quienes formaron 19 mesas de trabajo junto con funcionari­os públicos, elementos de servicios de emergencia, profesiona­les de salud, docentes y vecinos de los municipios de Tepeapulco, Emiliano Zapata y el municipio anfitrión.

Destacó que este trabajo colaborati­vo es considerad­o como punta de lanza en el Altiplano para conocer los antecedent­es y la metodologí­a para la elaboració­n de un Atlas de Riesgo que servirá como plan de acción ante algún tipo de riesgo natural o humano.

Mencionó que algunas de las áreas que se abordaron relativos a la conformaci­ón de este documento se encuentran: incendios forestales y urbanos; derrames químicos, explosione­s y envenenami­ento; epidemias; desertific­ación; contaminac­ión; plagas; accidentes terrestres; terrorismo, sabotaje e interrupci­ón de servicios, así como concentrac­iones masivas de población.

Por lo que refiere al programa de ordenamien­to ecológico y territoria­l, se abordaron áreas como: movilidad y transporte; ganadería y agricultur­a; cultura y educación; medio ambiente y forestal; vivienda; seguridad ciudadana; industria y comercio; salud; desarrollo rural y turismo; derechos humanos, inclusión, equidad de género y grupos LGBTQ.

Finalmente, refirió que en los últimos años se han agregado más componente­s a los atlas de riesgo con las que se busca establecer acciones para disminuir la ocupación de suelo en zonas de riesgo; obras y acciones para la reducción y mitigación de riesgos; acciones para la conservaci­ón de los sistemas naturales, y acciones de educación y sensibiliz­ación para la prevención de desastres.

 ?? ?? Durante
dos días trabajaron en el establecim­iento de acciones de prevención
Durante dos días trabajaron en el establecim­iento de acciones de prevención

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico