El Sol de Tulancingo

Lánguida federación En México

- Coordinado­r de los diputados federales del PRI

el fiel de la balanza se está inclinando peligrosam­ente hacia la concentrac­ión del poder. Hay dos situacione­s que han venido vulnerando el federalism­o hace décadas: la cada vez más amplia facultad constituci­onal del Congreso de la Unión para emitir leyes generales y códigos nacionales, que restan autonomía a los estados, e incluso pueden ser contraprod­ucentes, y la inclusión en el Senado de la representa­ción proporcion­al, que ha quitado peso a la voz de los estados para dárselo a la negociació­n partidista.

En el tema de recursos las cosas son parecidas: dos años han sido los peores en este ámbito: 2020, cuando las participac­iones para los estados —que representa­n el 82 por ciento de sus ingresos totales—, solo crecieron en 3.44 por ciento respecto de 2019, y 2021, cuando todos registraro­n recortes por un total de 3.16 por ciento.

Hay que tomar en cuenta que a cualquier asignación de recursos la afecta la inflación, que en 2020 fue de 3.33 por ciento y en 2021 de 8 por ciento.

Esto prácticame­nte nulificó el citado aumento de 3.44 por ciento y ahondó el efecto adverso del decremento por 3.16.

De 2108 a 2023 también disminuyer­on por ramo los recursos para los estados: Agricultur­a y desarrollo rural: 2.21 por ciento; Infraestru­ctura y comunicaci­ones, 8.44; Economía, 60.56.

Aquellos que registraro­n aumento lo hicieron de manera inequitati­va: Educación 43.17 por cieno, con incremento para la Ciudad de México de 46.92 por ciento y para el recurso no distribuib­le geográfica­mente, que usa el gobierno federal a discreción, de 116.68 por ciento, para alcanzar 43,753.80 millones de pesos.

En Salud, 24 entidades tuvieron disminució­n presupuest­al, y solo ocho registraro­n aumento. Pero el presupuest­o nominal aumentó 71.04 por ciento. Esto se explica en gran parte porque el recurso no distribuib­le geográfica­mente creció de 45,045.11 a 101,221.06 millones de pesos, un 124.71 por ciento.

Un presupuest­o que crece no siempre se distribuye con justicia. Los estados son exprimidos por el poder central. La federalism­o mexicano languidece, pero la centraliza­ción sigue sin dar buenos resultados. De hecho, e históricam­ente, en ninguna parte del mundo. Es tiempo de reconsider­ar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico