El Sol de Tulancingo

Crédito de hasta 30% de sofomes a micropymes, fondeo limitado y seguirá consolidac­ión

- ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

De los temas dolorosos cuando se habla de inflación y alza de tasas, es el crédito, particular­mente el de las micropymes.

Para ese segmento, el grueso de la planta productiva, llueve sobre mojado. De por sí por la falta de una política pública de apoyo del gobierno de en la pandemia cerraron un millón de entidades.

Ahora con los cetes en 12%, el costo del crédito para capital de trabajo puede llegar a 25% o 30%, dado que la SHCP de

tampoco tiene ninguna directriz para ayudar a los intermedia­rios no bancarios.

Aunque recién con Nafin y Bancomext que dirige se presentó un programa de apoyo, la realidad es que el financiami­ento

de la O Andrés Manuel López Obrador Rogelio Ramírez Luis Antonio Ramírez Guillermo Romo.

Los tropiezos de las sofomes no son buena noticia. Con un billón de pesos de cartera y 30 millones de clientes son el 20% de los créditos a las micropymes. Pese a ello en 2022 lograron crecer porque, más allá de la escasez de fondeo, el segmento institucio­nal no los desamparó.

presidente de la Asofom, explica que también muchas sofomes colocaron deuda en bolsa. Más de 30% del mercado

Enrique Presburger,

ellos lo han activado en los últimos 7 años. Claro que sólo 1% de las firmas puede acceder.

Si hay 2,000 sofomes, únicamente 13% son las que tienen cartera por encima de 250 mdp. El resto son pequeñas casi de nicho. En función de ello el experto considera que seguirá un proceso de consolidac­ión para los siguientes 5 años. Quedarán quizá 300 sofomes.

Este 2023, más allá de la atonía, se espera avanzar. Las empresas absorberán el mayor costo financiero, y muchas lo repercutir­án en la medida de lo posible, en detrimento de la inflación, y para las sofomes serán épocas de márgenes estrechos.

Obvio se caminaría más aprisa con una acción más de apoyo de la autoridad financiera.

UNIVERSIDA­D ANÁHUAC Y IUSA CLUSTER´S PARA INNOVACIÓN

Resulta que la Universida­d Anáhuac que comanda trae un proyecto que en breve dará a conocer para empujar la innovación, máxime los retos que enfrentan las empresas para operar con estándares de clase mundial. Para ello se requiere de ingenieros. Junto con IUSA de se pretende invertir 350 mdp en “clusters” que darán cabida a laboratori­os especializ­ados en Data Science, Mecatrónic­a, Biotecnolo­gía, Sostenibil­idad Ambiental, Ingeniería Industrial 4.0, Química Avanzada e Ingeniería

Cipriano Sánchez García Carlos Peralta

Aeroespaci­al. El asunto está en manos de

director de la Fundación

Campos Valle,

Social Anáhuac.

CNBV CAUTELA EN “MEJOR EJECUCIÓN” Y BIVA ALTO RIESGO Córdova. Jesús de la Fuente Santiago Urquiza Germán

En el mercado se da por un hecho que sí la CBNV de elimina o corrige de fondo la circular de “mejor ejecución”, BIVA de

quizá no podría sobrevivir, con el impacto mediático inherente. De ahí que se analice con sumo cuidado la petición de las casas de bolsa vía la AMIB de

que argumenta la afectación que hay para los clientes.

Álvaro García Pimentel RESPONDE AYER CIUDADANÍA EN PRO DEL INE Y SCJN EL FIEL

Tras la irresponsa­ble aprobación del ”Plan B”, por un puñado de senadores, ayer copiosa demostraci­ón ciudadana en el Zócalo para exigir que se deseche el proyecto que busca estrechar el alcance del INE que preside

Se habló hasta de 500,000 asistentes. El fiel de la balanza lo tendrá la SCJN como ayer lo destacó el ex ministro

máxime las irregulari­dades legislativ­as. En juego la democracia.

Lorenzo José Ramón Cossio,

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico