El Sol de Tulancingo

Cambios a obra de Dahl traicionan su esencia

El nuevo contexto propuesto en las ediciones en inglés eliminan cualquier sensibilid­ad y las referencia­s históricas, asegura la escritora Elisa Corona

- EDUARDO BAUTISTA Letras Libres ¿Escribes o trabajas? para niños perversos, La Cenicienta Niggers, Muggles: infantil y censura silencios Cuentos en verso sobre La Caperucita Niños, literatura Notas sobre

posteriore­s con enseñanzas morales. Esos son los libros de los hermanos Grimm que ahora conocemos”, observa en entrevista Eduardo Huchín, editor de la revista cultural y autor de libros como (2004).

En el caso de Roald Dahl —cuyos cambios solo han sido autorizado­s en inglés, no en español—, la censura es “particular­mente grave” porque el mismo autor británico se burlaba de la narrativa inocentona de algunos cuentos infantiles, asegura Huchín. “En su libro

Dahl hacía sus propias versiones de cuentos como

o muy a su estilo humorístic­o, burlándose de las buenas maneras. Por eso considero que es una traición a su obra querer hacer estos cambios para adaptarlo al mercado actual”.

Si ya no hay personajes gordos o feos, por citar un ejemplo, ¿cómo transmitir­le al lector la tristeza o el enojo por el que pasan estas personas cuando se enfrentan a una sociedad que, guste o no, todavía tiene prejuicios hacia lo distinto?

"La censura nunca será la opción si de lo que se trata es de poner sobre la mesa cómo queremos mejorar la sociedad. Lo que sí es opción es mantener la discusión abierta. El caso de Roald Dahl es ridículo porque lo único que se logra es trastornar el contexto literario. El nuevo contexto propuesto elimina cualquier sensibilid­ad y elimina referencia­s históricas. Todo esto obedece a una campaña moral que no le correspond­e a la literatura", observa en entrevista la narradora, ensayista y traductora Elisa Corona, autora del libro

(2015).

La especialis­ta considera que todos llevamos un censor dentro: ¿a quién no le gustaría eliminar lo que no le gusta o le incomoda? Es pertinente recordar que quien quiere censurar quiere poder y control sobre el otro. "Con estas nuevas ediciones se asume que el artista no sabía lo que hacía y nosotros sí", apunta Corona, quien presentará su nuevo libro

(2022) en la FIL del Palacio de Minería el próximo 5 de marzo.

Para Corona, la tarea del arte no es educar: eso correspond­e a las escuelas y las familias. Lo que sí correspond­e al arte, sugiere, es mostrar procesos emocionale­s y psicológic­os para que el niño los contextual­ice en su realidad. “Se menospreci­a a los niños asumiendo que todo el tiempo se les debe estar educando y aislando de la maldad. Esto es ridículo, vivimos una época tan tremenda de neofascism­o, de feminicidi­os, de guerra mundial y pensamos que vamos a salvar a los niños por decirles que las niñas pueden aspirar a ser científica­s o que no se le dice gordo a un gordo. Es algo totalmente absurdo creer que eso les ahorrará algún sufrimient­o”, concluye.

 ?? CORTESÍA: WARNER BROS. PICTURES ??
CORTESÍA: WARNER BROS. PICTURES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico