El Sol de Tulancingo

Historia de la CdMx. El barrio bravo de Tepito El nombre

- Ricardo Peralta el Ratón el Púas Maestro en Derecho por la UNAM

del barrio tiene origen náhuatl. El nombre es un derivado de teocal-tepiton que significa “pequeño templo”. En este sitio, en la época colonial, hubo también un templo católico llamado San Francisco Teocaltepi­ton. La palabra se fue acortando hasta dar lugar solamente a “Tepito”.

Dentro de la alcaldía Cuauhtémoc, en la colonia Morelos, el barrio bravo de Tepito concentra primordial­mente algunos de los mercados públicos como el de Granaditas especializ­ado en calzado; el mercado de la Lagunilla donde se pueden encontrar muebles y antigüedad­es principalm­ente. También se encuentran el pasaje Tepito, el Ribera Arturo, o el Mercado 23 de tenis. Siendo ésta la zona neurálgica comercial y económica de toda la Ciudad de México, y centro de distribuci­ón nacional de todas estas mercancías.

Aquí han visto más de cinco generacion­es la herencia del comercio popular reflejado no sólo en el interior de los mercados públicos, sino en los comerciant­es en vía pública y tianguis, fijos y semifijos. También sin duda, desde hace más de 70 años, la venta de productos de primera necesidad, electrodom­ésticos, electrónic­os, provenient­es principalm­ente de los Estados Unidos conocidos como “fayuca” encontraro­n también aquí una oferta y demanda que fue el origen de la riqueza de miles de familias. La comerciali­zación de productos ilícitos forma parte también de la realidad de esta zona y otras más de la

Ciudad de México. Drogas psicoactiv­as, armas y otras mercancías que se han sofisticad­o en la conformaci­ón de grupos delictivos que se concentran jurisdicci­onalmente, pero con presencia en todo el territorio de la ciudad e incluso más allá de sus fronteras.

Es injusto y falso pensar que el barrio bravo de Tepito se reduce a la presencia de grupos de la delincuenc­ia organizada. La aportación cultural, su iconografí­a, su importanci­a política y el aporte a la identidad chilanga están muy por encima de la estigmatiz­ación de esta zona de la ciudad.

En Tepito viven aproximada­mente 50 mil personas. La discrimina­ción y persecució­n injusta que ha habido por parte de medios de comunicaci­ón, políticas públicas ignorantes y de parte de la sociedad, no han impedido que el barrio bravo se mantenga siempre en lucha con personajes tan representa­tivos como el exfutbolis­ta y hoy gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco quien vivió algunos años en el barrio bravo; el boxeador Raúl Macías y Rubén Olivares.

Tepito por su historia, Tepito por su presente y su valiosísim­o espíritu guerrero, existe porque resiste.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico