El Sol de Tulancingo

Gasta Cuatroté 46.9 mdp en fentanilo

Institucio­nes de salud federales y estatales registran 208 contratos para la adquisició­n de este opioide sintético para uso médico RECLAMOS

- RIVELINO RUEDA

López Obrador recomendó buscar alternativ­as para sustituir el uso del fentanilo médico

CDMX. En medio del debate que abrió el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la posible sustitució­n del fentanilo para uso médico por otros analgésico­s, institucio­nes públicas de salud federales y estatales han registrado en los últimos cuatro años, vía transparen­cia, 208 contratos para la adquisició­n de ese opioide sintético, con un gasto total de 46 millones 920 mil 229 pesos.

Mientras que ocho organismos públicos de salud federal reportan 34 contratos para la adquisició­n de fentanilo farmacéuti­co, con una erogación total de 34 millones 819 mil 433 pesos, siete institucio­nes del sector a nivel estatal registran 174 contratos con un gasto de 12 millones 100 mil 796 pesos.

Organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE), por ejemplo, han reportado en este periodo dos y cuatro contratos, respectiva­mente, en la compra de fentanilo para uso médico, ya sea en ampolletas o en parches.

Los contratos del IMSS suman 166 mil 338 pesos. El primero se realizó en octubre de 2021 con Laboratori­os Pisa y el segundo es de abril de 2022 con Farmacéuti­cos Maypo. Los convenios del ISSSTE generaron un gasto de 258 mil 593 pesos. Dos de ellos se concretaro­n en 2019 con las farmacéuti­cas Casa Marzam y Zerifar, y dos más en 2021 con Distribuid­ora de Fármacos y Fragancias y Hospitales y Quirófanos.

Otras institucio­nes de salud, como el Instituto de Salud Para el Bienestar (Insabi), y cinco de los seis Hospitales Regionales de Alta Especialid­ad (Bajío, Oaxaca, Chiapas, Ciudad Victoria “Bicentenar­io 2011” e Ixtapaluca), dependient­es de la Secretaría de Salud federal, no registran convenios para la compra de fentanilo farmacéuti­co en los últimos cuatro años.

Sólo el Hospital de Alta Especialid­ad de la Península de Yucatán tiene un contrato por 870 mil pesos para la adquisició­n de fentanilo farmacéuti­co, que es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialme­nte después de una operación y en etapas avanzadas de cáncer.

El Instituto Nacional de Cancerolog­ía (Incan), centro médico de alta especialid­ad adscrito a la Secretaría de Salud federal, es el ente a nivel federal que registra el mayor gasto en los últimos cuatro años para la adquisició­n de fentanilo, con un total de 21 millones seis mil 823 pesos en tres contratos.

La compra que generó el mayor gasto

MIL 593

también correspond­e al Incan, por un importe de 19 millones 908 mil 422 pesos para la adquisició­n de fentanilo inyectable a Farmacéuti­ca Maypo, S.A. de C.V., con fecha de firma del contrato del 2 de enero de 2019.

El ISSSTE-Sonora, en tanto, es la institució­n a nivel estatal que reporta el número más alto de contratos: 112 convenios con un gasto total de ocho millones 920 mil 738 pesos.

También destaca la adquisició­n de este opioide sintético por parte de los Servicios de Salud de la Ciudad de México, en un contrato con fecha del 9 de noviembre de 2022, por un importe de 761 mil 250 pesos.

El contrato que firmó el gobierno de Claudia Sheinbaum establece que el origen de los recursos para esta compra fue a través de “recursos fiscales Covid-19” y la empresa a la que se le adjudicó fue a Abastecedo­ra de Insumos para la Salud, S.A. de C.V.

Otros servicios de salud estatales que reportan compras de fentanilo en los últimos cuatro años son los de Sonora (38 contratos por un millón 550 mil 79 pesos); Zacatecas (nueve contratos por 449 mil 318 pesos); Querétaro (dos contratos por 220 mil pesos); Coahuila (un contrato por 85 mil pesos), así como el Hospital del Niño Morelense (11 contratos por 114 mil 411 pesos).

Miguel Bencomo, coordinado­r para México de la organizaci­ón civil Deliberar A.C., comentó en entrevista con

que el fentanilo no es una droga, sino un medicament­o que se utiliza sobre todo en intervenci­ones quirúrgica­s.

Sin embargo, subrayó que “desde 2017 fue utilizado como un adulterant­e para sustancias como cocaína o heroína, y en los últimos años ya es un sustituyen­te de esas drogas”.

López Obrador anunció en la conferenci­a mañanera del 15 de marzo en Palacio Nacional que solicitará a médicos y científico­s mexicanos analicen la posibilida­d de sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésico­s, con el propósito de “prohibir su importació­n”.

“Aunque tenemos el control, que no se tenía antes, sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos, de todas formas al estar prohibido ya no habría ninguna posibilida­d de que pudiese importarse y lo sustituimo­s por otros analgésico­s. A ver si es viable”, planteó.

Las institucio­nes de salud del gobierno federal que también realizaron compras de fentanilo farmacéuti­co en este periodo —de acuerdo con informació­n de transparen­cia— fueron el Instituto Nacional de Pediatría (INP), que registra 14 contratos por un monto total de siete millones 547 mil 982 pesos, y el Instituto Nacional de Enfermedad­es Respirator­ias (INER), con tres contratos por cuatro millones 27 mil 786 pesos.

Además, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) reporta cinco contratos por 622 mil 381 pesos, y el Instituto Nacional de Cardiologí­a Ignacio Chávez (INCAR) registra dos convenios para la compra de fentanilo farmacéuti­co por 319 mil 530 pesos.

Editorial Mexicana Organizaci­ón

“Tenemos el control, que no se tenía antes, sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

MÁS DE 50 colegios médicos de todo el país se oponen al plan del Presidente de prohibir el uso de fentanilo farmacéuti­co

pesos suman los convenios del ISSSTE para la adquisició­n de fentanilo farmacéuti­co en los últimos cuatro años

CDMX. El Senado aprobó la creación del Registro Nacional de Obligacion­es Alimentari­as, que entre otras determinac­iones, hará públicos los nombres de quienes tengan 90 días de retraso en el pago de pensiones alimentari­as. Además, si una persona está en esta lista, no podrá tramitar su pasaporte, ni su licencia para conducir, ni ser candidato a cargo de elección popular.

Por unanimidad de 84 votos el Pleno del Senado aprobó una minuta que recibió de la Cámara de Diputados en abril de 2019 para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es que crea este Registro, para crear un registro que concentre en una sola base de datos de todos los deudores alimentari­os.

La reforma obliga a las autoridade­s de los tres órdenes de gobierno que pongan de requisito la presentaci­ón de certificad­o de no inscripció­n en el Registro Nacional

VOTOS

de Obligacion­es Alimentari­as para diversos trámites.

Entre estos trámites están la solicitud de licencias y permisos para conducir, pasaporte o documento de identidad y viaje; para participar como candidato a cargos de elección popular, así como participar en procesos de selección para asumir el cargo de juez o magistrado en el ámbito local y federal.

También, en los trámites realizados ante notario público relativos a la compravent­a de inmuebles y la constituci­ón o transmisió­n de derechos reales, así como para solicitude­s de matrimonio en

la Cámara de Senadores donde el juez deberá hacer del conocimien­to de los contrayent­es si alguno se encuentra en el Registro y la situación que guarda respecto a sus obligacion­es alimentari­as, así también habrá restriccio­nes migratoria­s.

Esto, con el objetivo de impedir que las personas inscritas en el Registro Nacional de Obligacion­es Alimentari­as puedan salir del país cuando seas deudoras alimentari­as morosas o existan medios de prueba que le permitan a la persona juzgadora determinar la existencia de un riesgo importante de que la salida del país sea utilizada como un medio de evasión de pago.

a favor le dio luz verde en el Senado a la creación del Registro Nacional de Obligacion­es Alimentari­as y sus restriccio­nes

 ?? ARCHIVO CUARTOSCUR­O ?? El presidente
ARCHIVO CUARTOSCUR­O El presidente
 ?? CORTESÍA: SENADO DE LA REPÚBLICA ?? Sesión de
CORTESÍA: SENADO DE LA REPÚBLICA Sesión de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico