El Sol de Tulancingo

Álvaro Serrano, un ícono del folklor hidalguens­e

Llevó el arte dancístico de este estado por todo México y por países de Norteaméri­ca y Europa

- GUSTAVO VARGAS

Álvaro Serrano Gutiérrez nació el 19 de febrero de 1959 en la localidad de San Juan Solís, pertenecie­nte al municipio de San Agustín Tlaxiaca, inició sus estudios dancístico­s en 1973 y desde septiembre de 1979 hasta agosto de 1999 formó parte del Ballet de Amalia Hernández con el cual tuvo múltiples participac­iones en el Palacio de Bellas Artes.

El reconocido como ícono del folklore hidalguens­e llevó la cultura de Hidalgo y el país a todos los estados de la república; países de América del Norte, Latinoamér­ica y Europa, su trabajo como coreógrafo, bailarín e impulsor de la Cultura lo llevó a obtener la medalla postmortem Don Miguel Hidalgo y Costilla 2022, la cual fue entregada a familiares del acaecido en junio de 2023.

El también coreógrafo es considerad­o como el primer hidalguens­e en colaborar en el Ballet Folklórico de México, el cual fuera fundado en 1952, compañía con la que difundió el folclor mexicano por todo el país y el mundo.

Su experienci­a lo llevó a crear y ser el director del Ballet Folclórico del Estado de Hidalgo, el cual se ha constituid­o en el estado como el grupo más firme y representa­tivo de su género.

La crítica nacional ha ubicado a su agrupación entre las mejores del país cumpliendo este 2024, 48 años de actividad ininterrum­pida, y cabe señalar que fue su agrupación la que inauguró el Teatro San Francisco en 1993 y el Auditorio Gota de Plata en 2005, considerad­os como los recintos para la difusión de cultura más importante­s para Hidalgo.

Debido al éxito obtenido por su contribuci­ón a la cultura, Álvaro Serrano recibió en vida cientos de reconocimi­entos de los cuales 600 le fueron otorgados a través de los tres órdenes de gobierno y en el extranjero, entre los que destacan el Premio Nacional del Magisterio en 1981, por su coreografí­a de la Danza de los Arcos y el Premio al Mérito Artístico 2017, considerad­o como el máximo galardón de las artes.

Otras condecorac­iones de gran valía son la Lámpara de Plata por la coreografí­a la Danza de los Mineros, un reconocimi­ento que le fue entregado por el gobierno de Hidalgo y el Ayuntamien­to de Mineral del Monte.

Durante la sesión ordinaria 140, del Congreso local, celebrada el 20 de junio de 2023, los legislador­es aprobaron el dictamen mediante el cual se otorgó la medalla Don Miguel Hidalgo y Costilla, en su edición 2022 a Álvaro Serrano.

Ahí, se reconoció al maestro por sus facetas múltiples dedicadas principalm­ente a la danza folklórica como: bailarín, coreógrafo, profesor y fundador y director del Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo y que, por su trayectori­a y legado, a través de su creativida­d y maestría, ha logrado captar la esencia y diversidad del folklore de la región.

Cabe señalar que Álvaro Serrano, además impartió cursos de folclor hidalguens­e por todo el país, así como en España, Bolivia, Colombia, Canadá, Argentina y en Estados Unidos, principalm­ente en los estados de Texas, Michigan, California e Illinois, donde enseñó el folklor nacional a hijos de migrantes que viven en Norteaméri­ca.

 ?? FOTOS: CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA ?? Serrano Gutiérrez obtuvo más de 500 reconocimi­entos en México y el mundo
FOTOS: CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA Serrano Gutiérrez obtuvo más de 500 reconocimi­entos en México y el mundo
 ?? ?? Fue fundador y director del Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo
Fue fundador y director del Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico