El Sol de Zacatecas

Urge fortalecer las Escuelas Normales

Director: es el centro por excelencia de formación de profesores

- KARLA ZAPATA

El director de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”, Felipe de Jesús Ramírez Mendiola, indicó que el 98.2 por ciento de idoneidad de los alumnos egresados de la institució­n, confirma que la Escuela Normal es el centro por excelencia de formación de profesores y “lejos de desaparece­r debe fortalecer­se”.

Expresó que el auditorio y la escuela se están renovando en su espacio físico, ahora es compromiso de las autoridade­s que la escuela se renueve en el aspecto académico, artístico, cultural y, sobre todo, formativo.

La antigua Escuela Normal de Enseñanza Mutua, establecid­a por decreto del primer Congreso del Estado de Zacatecas, a iniciativa del gobernador José María García Rojas, el 4 de marzo de 1825 y bajo la dirección de un experto calígrafo español y erudito del sistema lancasteri­ano, Don José Hidalgo y Ortega.

Es una escuela formadora de maestros unida histórica e ideológica­mente a la nación, ya que se funda apenas cuatro años después de la promulgaci­ón de la Independen­cia nacional.

En ese tenoir4, se puede afirmar que si no es la escuela más antigua, sí es, quizá, la escuela viva más antigua de América, que nació con un genuino afán modernizad­or.

Con su creación se logra uno de los propósitos que los liberales zacatecano­s perseguían con mayor ahínco, lograr un control de la educación que permitiese el mínimo de uniformida­d para orientar sus esfuerzos en una tarea común la formación no sólo de profesores, sino la formación de una nación.

En la mitad del siglo XX se construye un edificio expresamen­te para esta nombre escuela, la primera piedra se colocó en septiembre de 1964, con un costo de 1 millón 289 mil pesos.

El edificio fue entregado por el gobernador José Minero Roque a la comunidad escolar el 17 de agosto de 1950, el estilo de la construcci­ón se denomina funcional y adoptó el nombre de Manuel Ávila Camacho en agradecimi­ento al apoyo brindado por este presidente para su construcci­ón.

Hoy se viste de gala nuevamente para atestiguar su renovación, en particular el auditorio, cuyo nombre hace reconocimi­ento al autor de la Marcha Zacatecas, Genaro Codina.

Entregado, junto al edificio en 1950, con adecuacion­es en 1959, que reinauguró entonces el gobernador Francisco Espartaco García.

Los profesores no solamente aprenden a enseñar, sino a transmitir el lenguaje de las emociones, la música, la poesía, el teat ro, el ba i l e , pintura.

Los grupos artísticos que aquí tienen su casa han proyectado a esta escuela formadora como un centro en el que se cultiva la expresión del alma a través del movimiento, del sonido, del trazo, del pincel.

Este es un complement­o que fortalece la excelencia académica, que se muestra en los altos resultados del egreso, con ello ayudan a consolidar al normalismo como el espacio de la formación de profesores por excelencia.

Con el arte como parte que sostiene la formación integral, se espera que se fomenten los valores, la ética, el respeto a la diversidad, la inclusión y, sobre todo, el profesiona­lismo, pero un profesiona­lismo humano, que guíe a los futuros ciudadanos que requiere Zacatecas y México con urgencia. la

 ??  ?? Estudiante­s normalista­s podrán disfrutar de las actividade­s como poesía, música y danza. Escuelas Normales del Estado, estarán presentes en las Jornadas Académicas Culturales.
Estudiante­s normalista­s podrán disfrutar de las actividade­s como poesía, música y danza. Escuelas Normales del Estado, estarán presentes en las Jornadas Académicas Culturales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico