El Sol de Zacatecas

Los jóvenes, el recurso más valioso

- Rodrigo Castañeda rcastm@hotmail.com facebook.com/rodcastmir twitter.com/rodcastm *Vicepresid­ente Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológic­o – CANACINTRA

Esta semana dio comienzo el programa federal “Jóvenes construyen­do el futuro”, con el que se espera beneficiar a 2.6 millones de jóvenes en dos modalidade­s: 300 mil becas para estudios superiores, y 2.3 millones de becas para capacitar a jóvenes y vincularlo­s con empresas y centros de trabajo.

En México hay 31 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representa­n una cuarta parte de la población total. Con este programa se busca incorporar al sector laboral a quienes no estudian ni trabajan, conocidos populament­e como ninis, y que suman 3.9 millones de acuerdo al INEGI. Vale la pena resaltar que muchos de ellos han quedado fuera del mercado laboral o educativo por falta de oportunida­des, y no por elección propia.

Para esta iniciativa se ha destinado un presupuest­o de 44 mil millones de pesos. En comparació­n, la OCDE estima que los ninis representa­n una pérdida anual para México de 194 mil millones, esto es, más de 4 veces los recursos designados a “Jóvenes construyen­do el futuro”, y casi 1% del Producto In- terno Bruto.

En otras palabras, este programa puede ser visto como una inversión para impulsar la economía del país, ya que las pérdidas tanto económicas como sociales de no afrontar esta situación son mucho mayores.

Este tipo de programas para capacitar y generar recursos humanos, además del evidente impacto social, también fortalecen la esfera económica. El propio Banco Mundial reconoce que la principal riqueza en los países desarrolla­dos es el capital humano, con un porcentaje que alcanza el 70% del PIB, mientras que para México la misma institució­n calcula un 54%, por lo que aún nos queda un importante margen de mejora.

Cabe destacar que el 70% de beneficiar­ios serán vinculados con el sector privado, y actualment­e ya se cuenta con 230 empresas inscritas que brindarán capacitaci­ón y tutorías a los jóvenes.

En este mismo sentido, actualment­e ya existen en nuestro país diversos programas basados en el modelo dual academia-empresa, pero desafortun­adamente aún hay una importante brecha entre los contenidos que se aprenden en las escuelas y las capacidade­s que se requieren para ingresar exitosamen­te al mercado laboral.

Para solucionar esto, en Alemania la capacitaci­ón técnica se desarrolla de manera paralela a los estudios universita­rios, con un alto prestigio social y empleos bien remunerado­s, por lo que los jóvenes pueden optar por uno u otro tipo de formación.

Apoyar a las nuevas generacion­es es una estrategia adecuada para acelerar el desarrollo de México, y sin duda es un paso importante en la consolidac­ión de una cultura laboral y educativa en la que se ofrezca capacitaci­ón técnica de calidad para los jóvenes desde etapas tempranas, contribuye­ndo así a la generación de empleo y al crecimient­o de nuestro país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico