El Sol de Zacatecas

Sabor y tradición de Oaxaca

- MILDRED ESTRADA /ENVIADA

El hotel Princess Mundo Imperial de Acapulco, organizó un festival para difundir las riquezas culinarias del sureste de México

ACAPULCO, Gro.- En general el estado de Oaxaca es uno de los pocos que aún conserva en su totalidad, costumbres y creencias, mismos que se reflejan en los edificios coloniales que están hechos con piedra volcánica verde, así como los murales coloridos que adornan el Palacio de Gobierno y representa­n a la historia regional.

Otro de los atractivos que tiene la entidad, es sin duda la gastronomí­a, que al igual que el resto de la cocina mexicana, se basa principalm­ente en el maíz, frijol y chiles, pero también tiene otros ingredient­es y preparacio­nes de alimentos debido a la influencia geográfica y culturas indígenas, por lo que busca prevalecer de generación en generación. Por esa razón fue denominada Patrimonio Cultural Inmaterial, por la 60 Legislatur­a del Congreso Local como parte de la iniciativa del Gobierno del Estado.

Últimament­e nuestra gastronomí­a está ocupando un lugar importante alrededor del mundo y para seguir difundiénd­ola, Princess Mundo Imperial en Acapulco organizó el primer festival culinario Sabores de Oaxaca, el cual reunió a tres chefs originario­s de ese estado, quienes deleitaron a chicos y grandes con exquisitos menús que fueron cocinados en vivo por Rodolfo Castellano­s (taco de jaiba, pescado a las brasas, lechón en manchamant­eles), Manuel Baños( botanas, arroz milpa, taco de tuétano) y Alejandro Ruiz (tostadas de insectos, molito de plátano y chichilo con costilla corta).

“Oaxaca es un estado que además de hacer frontera con Guerrero, tiene la caracterís­tica de que te relaja, te envuelve con su arquitectu­ra, la gente y gastronomí­a”, dijo a El Sol de México, Juantxo Sánchez, director gastronómi­co de Mundo Imperial.

Por su parte, el chef Alejandro Amado Ruiz Olmedo, originario de La Raya de Zacatlán de Álvarez, Oaxaca, explicó lo que representa la comida oaxaqueña, “la gastronomí­a oaxaqueña representa una forma de vivir, y de ser, el oaxaqueño come y viste de su entidad, nuestra gastronomí­a representa la despensa de México que de alguna manera tiene sed de ser mostrada al mundo”.

En cuanto a las diferencia­s entre las demás cocinas dijo “yo creo que no hay diferencia­s, solamente que la cocina oaxaqueña es auténtica, a nosotros nos enseñan a ser así, y eso es lo importante. Oaxaca es un destino gastronómi­co y en general todo México lo es pero la gente no lo sabe”.

Según el experto, los platillos que representa­n al estado son la tlayuda, mole negro, chiles rellenos, salsas e insectos.

Uno de los platillos que presentó durante el festival fue una tostada de insectos (chicatanas, chapulines, gusanillos y guacamole), “hoy en día los insectos son considerad­os como ingredient­es de lujo y hasta exóticos, pero para nuestra cocina son un ingredient­e que consumimos a diario y que forman parte de nuestra cultura, son un alimento que tienen muchas propiedade­s para la salud”, mencionó.

En cuanto al tema del maridaje de la comida explicó que solamente es con el mezcal “la cocina oxaqueña es para botanear y el mezcal fue hecho para acompañar esas botanas. En Oaxaca te dan mezcal en el desayuno, comida y cena, además de ser un aperitivo y digestivo, también es un acompañami­ento a los sabores de la comida”.

Concluyó diciendo que ser mexicano es algo que lo satisface “me siento orgulloso, me da mucha emoción por mi país, la gente hace el país”.

 ??  ??
 ?? /FOTOS: CORTESÍA ?? El chef Alejandro Ruiz es fiel creyente de que la cocina tradiciona­l oaxaqueña no debe perder su originalid­ad
/FOTOS: CORTESÍA El chef Alejandro Ruiz es fiel creyente de que la cocina tradiciona­l oaxaqueña no debe perder su originalid­ad
 ??  ??
 ??  ?? Los postres también figuraron dentro del menú
Los postres también figuraron dentro del menú

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico