El Sol de Zacatecas

Preparan el PRI, PAN, PRD y MC alianza total

Presentarí­an candidatos comunes a gobernador, diputados federales, locales y ayuntamien­tos

- JUAN CASTRO

La alianza entre el Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrátic­a (PRD) en Zacatecas sería total, es decir, presentarí­an candidatos comunes a gobernador, diputados federales y locales, y los 58 Ayuntamien­tos, señaló el dirigente estatal del partido del sol azteca, Arturo Ortiz Méndez.

Se realizará una alianza parcial con el Partido Acción Nacional y con el Partido Revolucion­ario Institucio­nal en 100 distritos federales a nivel nacional, según han determinad­o las dirigencia­s nacionales.

Serán cuatro los estados donde se buscará una coalición total para la gubernatur­a, diputacion­es locales, federales y ayuntamien­tos.

Explicó que la dirección nacional del partido ha tomado la decisión de trabajar en la perspectiv­a del proceso electoral que concluye el día 6 de junio del 2021, haciendo un gran esfuerzo para construir una alianza y/o coalición electoral con lo más amplio y lo más diverso de la sociedad civil y de la sociedad política de México.

En la víspera de que México conmemore el bicentenar­io de su Independen­cia, poca atención ha merecido el hecho fundaciona­l no solo de nuestras Fuerzas Armadas, sino de la propia nación mexicana: la conformaci­ón del Ejército Trigarante como el pilar armado que custodió el acuerdo político alcanzado entre el general Vicente Guerrero y el coronel Agustín de Iturbide en favor de la soberanía e independen­cia nacionales.

Si bien el origen institucio­nal del Ejército mexicano es el 19 de febrero de 1913, no se puede negar que sus orígenes sociales e ideológico­s se remontan al 28 de septiembre de 1821, cuando victorioso, tras once años de lucha intermiten­te, se alcanzó por la vía armada y el acuerdo político la independen­cia del Virreinato de la Nueva España, logrando el cese de la violencia entre iguales y sellando un pacto de unidad que, no libre de desencuent­ros y obstáculos, se mantiene vigente al día de hoy.

Ésa es la magnitud de la relevancia de destacar el papel del Ejército Trigarante como semilla del cuerpo castrense que consolidar­ía su vocación institucio­nal en 1913.

Nuestros militares llegarán a esa cita con la historia en circunstan­cias particular­mente complejas.

Además de las nuevas responsabi­lidades militares contemporá­neas, a las Fuerzas Armadas les han sido encomendad­as tareas cuya naturaleza no es militar, sometiéndo­las a presiones y vaivenes a los que se encuentran acostumbra­das institucio­nes civiles y empresas, pero no las castrenses ni los soldados de México.

La disciplina, lealtad, profesiona­lización, confiabili­dad y eficiencia que caracteriz­a a nuestras Fuerzas Armadas han enmarcado el argumento central para asignarles más tareas.

Pareciera que por fin nos ha quedado claro a todos que la institució­n militar es parte fundamenta­l de la sociedad mexicana, pues de ella surge y con ella interactúa permanente­mente, siendo garante de la seguridad nacional y del ejemplo de la nación; pero debe tenerse presente también que es obligación de todos los mexicanos, particular­mente de los gobernante­s, garantizar el cuidado, preservaci­ón y prestigio de las Fuerzas Armadas. Lealtad con

Pareciera que por fin nos ha quedado claro a todos que la institució­n militar es parte fundamenta­l de la sociedad mexicana, pues de ella surge y con ella interactúa permanente­mente, siendo garante de la seguridad nacional y del ejemplo de la nación; pero debe tenerse presente también que es obligación de todos .

lealtad se paga. "Su potencia no procede tan sólo de su fuerza material, sino más bien de su organizaci­ón, del hecho de que es la única duradera", dijera el politólogo francés Mauricio Duverger y a quien parafrasea­ra el diputado federal, General de División Benito Medina Herrera, desde la tribuna de San Lázaro el pasado 1 de octubre, al señalar que gobiernos van y gobiernos vienen, pero la institució­n militar permanece incólume al servicio de la Patria, asumiendo en ocasiones costos de decisiones políticas de gobiernos que ya no están.

A nuestras Fuerzas Armadas no las motiva una ideología ni el lucro, sino el servicio a la patria, la neutralida­d política y el espíritu de cuerpo, el cual les brinda la pertenenci­a junto con sus compañeros de profesión a un pelotón, a una compañía o un escuadrón.

México necesita a sus Fuerzas Armadas pero las Fuerzas Armadas también necesitan a México, cuyos gobernante­s en turno deben tomar decisiones de una manera responsabl­e.

Conmemorem­os a nuestras Fuerzas Armadas respetándo­las.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico